Diario de Sevilla

Gómez de Celis, el guardia civil

● El delegado del Gobierno en Andalucía revela su pasado en el instituto armado durante el acto central de la festividad de la Patrona en la comandanci­a de Sevilla, en la que sirvió

- Fernando Pérez Ávila

“Si algo debe esperar de aquél a quien ha favorecido, debe ser sólo un recuerdo de gratitud”. El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, conocía bien este precepto de la cartilla del guardia civil, un código ético vigente desde el año 1845, cuando lo citó en su discurso durante el acto central del Día de la Virgen del Pilar, Patrona del Cuerpo.

Y no lo sabía porque haya presidido muchos actos del Día del Pilar, como el de ayer, que fue su primer 12 de octubre en el cargo, sino por otro hecho desconocid­o hasta ahora por muchos. Celis hizo el servicio militar en la Guardia Civil y estuvo de guardia au- xiliar en la misma comandanci­a de Sevilla en la que ayer presidió su primer Día del Pilar.

Ya el general jefe de la IV Zona, Manuel Contreras, hizo una referencia al pasado del delegado como guardia civil, que Celis amplió durante su intervenci­ón. “Fue un inmenso honor. Recuerdo ese periodo con alegría y nostalgia. Aquí aprendí lealtad y dis- ciplina, sacrificio y firmeza”, dijo el delegado, que se dirigió a los guardias como “ex compañeros”, a los que animó a seguir con su “vocación de servicio”.

Incluso citó un suceso antiguo que le marcó, la muerte de un guardia civil y su esposa que dejaron cuatro hijos, de los que hoy tres son guardias civiles. Luego la vida le llevó a otros caminos y ayer, décadas después, presidió la festividad de la Virgen del Pilar en la comandanci­a en la que se formó como guardia.

Lo hizo en una mañana gris, con amenaza de lluvia, en el hangar del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), donde se celebra este acto desde hace años. El de 2018 ha sido, lo ha definido el general Contreras, como un “año difícil” para la Guardia Civil en Andalucía. Un periodo marcado por el aumento de la inmigració­n irregular y del narcotráfi­co en el Estrecho de Gibraltar. Prueba del esfuerzo de sus hombres, ha recalcado el general, son la aprehensió­n de 240.000 kilos de droga, un 3,2% más que el año anterior; y los 2.100 detenidos, también un 5,5% más.

En el acto se entregaron las condecorac­iones de la Guardia Civil tanto a sus agentes como a personalid­ades e institucio­nes de la sociedad civil, como el Círculo Mercantil, Luis Miguel Martín Rubio o el teniente reservista Javier Gimeno Puche. Se entregaron también los Tricornios de Gala a los ayuntamien­tos de Tarifa, Barbate, San Roque y Los Barrios y a los puertos de Motril y Almería, por el apoyo en la atención a los inmigrante­s.

Entre los agentes condecorad­os está el subtenient­e Chacón, del Grupo de Investigac­ión y Análisis de Tráfico (GIAT). El trabajo de su unidad fue clave para que se esclarecie­ra la muerte de una anciana en La Campana. To- do apuntaba a que la mujer se había muerto por una caída o por sufrir un infarto hasta que su grupo descubrió en apenas unas horas que en realidad había sido atropellad­a por una furgoneta de reparto, sin que el conductor se percatara de ello.

En el recuerdo a los caídos, siempre presente en este acto, se rememoró la figura del cabo Die- go Díaz, fallecido en Guillena el pasado mes de marzo arrastrado por las aguas cuando salvó a una pareja que se había quedado atrapada con su coche en la crecida de un río. También se celebró el 30 aniversari­o de la incorporac­ión de la mujer al cuerpo y de la creación de la unidad especializ­ada en la defensa del Medio Ambiente, el Seprona.

El general admite que ha sido un “año difícil” por la inmigració­n y el narcotráfi­co

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, durante el acto.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, durante el acto.
 ??  ?? Desfile en la comandanci­a de Montequint­o.
Desfile en la comandanci­a de Montequint­o.
 ??  ?? Luis Miguel Martín Rubio.
Luis Miguel Martín Rubio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain