Diario de Sevilla

“El título me lo dio Fraga en el Ritz”

Antonio Bustos Rodríguez. Pregonó la Semana Santa en el Falla, Coliseo del Carnaval. Lleva tres décadas con el Curso de Temas Sevillanos por el que pasaron miles de personas

-

NACIÓ en la primavera sin verano de un país en guerra. Con la ilusión del primer año, Antonio Bustos (Sevilla, 1936) lleva 31 ediciones del Curso de Temas Sevillanos por el que lo distinguió la Unesco. Nómada de la cultura y las leyendas urbanas. –¿Dónde surge el Curso?

–Su precedente fueron las Charlas de Café, tertulia cultural que fundé en la cervecería La Giralda de la calle Mateos Gago.

–Es padre de dos periodista­s... –Mis hijos Antonio y Juan. Mira si son sevillanas mis dos hijas que se llaman Macarena y Rocío. El título de periodista me lo dio Fraga Iribarne en el hotel Ritz.

–Dio el pregón de la Semana Santa de Cádiz de 2008 el mismo día que Antonio Burgos pregonó la de Sevilla...

–En Cádiz soy muy querido, en toda la provincia, ojo, invitado por ellos. He dado tres veces en Chipiona el pregón de la Virgen de Regla, algo insólito.

–Una exaltación cofrade en el coliseo del Carnaval...

–Lo di en el teatro Falla. Yo soy muy cofrade. Fui hermano mayor de la Pura y Limpia. Manigueta de la Carretería, en cuyo columbario tengo comprada la plaza para el descanso eterno. Marili, mi mujer, es camarera de la Virgen del Mayor Dolor. Once Bustos salen en el cortejo. –Su Curso lleva más años que los de la Menéndez Pelayo... –Ahí había dinero y yo no tengo un duro. Los alumnos pagan sesenta euros al año para comprarle un detalle a los profesores. –Valdivieso les habló de Murillo. –Es muy difícil encontrar un académico que no haya pasado por el Curso de Temas Sevillanos. –¿Cuál es el foro?

–Tenemos cuatro lugares fijos todas las semanas, itinerante­s: Mercantil, Labradores, Ateneo, Casino Militar. Una vez al mes, la Cátedra Taurina en la Real Maestranza. Las Reales Academias y los Colegios de Médicos, Abogados y Farmacéuti­cos. Teníamos el curso de órgano en la Catedral, pero se murió el pobre Ayarra y estamos esperando que el arzobispo nombre un sustituto.

–¿Y la clave de su éxito? –Llevamos 31 años con alcurnia, con solera, con categoría, pero todo lo pagamos alumnos y profesores. Nos dan mucho aliento, mucho cariño, pero ni un duro, con la excepción de El Corte Inglés, que nos da los Giraldillo­s, y la Real Maestranza, que hace una aportación económica. –¿Cuántos alumnos?

–El aforo máximo es de 600. Vamos a llegar a los quinientos. –¿Cuál es el perfil del alumno? –Personas mayores que por razones económicas no pudieron ir a la Universida­d. En las primeras ediciones había personas que vi- vieron la posguerra y no pudieron ir al colegio. Les estamos dando un cobijo intelectua­l. –¿Qué chispa encendió esta vocación?

–Soy el hijo de un carpintero. Mis padres eran dos personas humildes que venían de Arahal y de Écija. Quisieron que estudiara Medicina, pero sentí la llamada de las Letras. –Que canalizó en pregones... –Soy el decano de los pregoneros de Gloria; decano de los pregoneros del Rocío, me superaba Martín Pareja-Obregón, pero murió el pobre. Habré dado casi sesenta pregones rocieros. De Semana Santa, cerca de doscientos, pero no soy el decano.

–Está rodeado por periodista­s. –Además de mis hijos, mi hermano Juan. Juan Bustos fue una institució­n en Granada. Trabajó en Radio Sevilla, en Radio Nacional, donde creó un programa de miedo, Relatos en la noche.

–¿Un hito de su trayectori­a?

–Fui el primer pregonero payo de los Gitanos. No querían pregoneros payos, pero terminaron abrazándom­e. Entre el público estaba la duquesa de Alba. Yo me casé en la iglesia de San Román, de donde salían los Gitanos. –También pregona el Real Betis. –Estuve veinte años en la directiva y otros veinte con las peñas. Estuve en las juntas de Mauduit y Hugo Galera Davidson. Fundé la peña bética de la Calle Feria y el Museo de las Peñas. Tengo el número 104 de socio.

–¿Vio al Betis en Tercera? –Cuando di el pregón de la Semana Santa de Utrera, una viejecita me dijo que había llevado más gente que el Betis.

–¿Cuál es la guinda de los Cursos de Temas Sevillanos? –En una ciudad como Sevilla, tan rica en leyendas, historias y tradicione­s, hacemos excursione­s, visitas formativas. Al Alcázar, al Parque de María Luisa, a San Luis de los Franceses.

–¿Es embajador de Sevilla? –Como los cuarenta grados me asustan, en verano me prodigo en charlas y pregones por la cornisa cantábrica. Hice la ofrenda nacional al Apóstol Santiago. –¿Y fuera de Semana Santa? –En homenajes a Manolete y al promotor de Puerto Banús.

Nos dan mucho aliento, mucho cariño, pero ni un duro, con la excepción de El Corte Inglés y la Maestranza

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Antonio Bustos, paseando por la calle Sierpes, nervio de la ciudad que tanto ama y divulga.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Antonio Bustos, paseando por la calle Sierpes, nervio de la ciudad que tanto ama y divulga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain