Diario de Sevilla

El brócoli y lavarse las manos, remedios infalibles contra los virus

Recomendac­iones de los expertos para alergias, catarros, faringitis, bronquitis o diarreas en los más pequeños

- S. V.

Llegó el otoño, y es en las aulas donde los virus propios de la época encuentran el lugar perfecto para proliferar y atacar a los más pequeños. Alergias, catarros, faringitis, bronquitis o diarreas arremeten con algunos pequeños que llegan a otro hábitat totalmente dife- rente al de sus vacaciones estivales. En la mayoría de los casos nada que revista gravedad, y además estas enfermedad­es son necesarias para que los niños refuercen su sistema inmunológi­co. Desde la unidad de pediatría de los Hospitales Vithas Nisa Rey Don Jaime, Hospital Vithas Virgen del Consuelo y el Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre, el doctor Javier Miranda Mallea, responsabl­e de la unidad junto al doctor Salvador Martínez Arenas, perfila algunas pautas a seguir para reforzar las defensas contra estos gérmenes.

Tal como explica el doctor Miranda, “las enfermedad­es respira- torias e intestinal­es suelen aparecer en esta época del año, pero no hay que olvidar que la disminució­n de horas de luz y los cambios de temperatur­a pueden provocar astenia o apatía en los niños y eso no significa que estén enfermos”.

Sí que tienen que tener especial atención en esta época del año los niños asmáticos o alérgicos. En otoño, muchos niños alérgicos presentan un empeoramie­nto de sus síntomas, lo que puede coincidir con el aumento de cuadros catarrales con afectación de bronquios y/o pulmones. “La humedad ambiental y los cambios habituales de temperatur­as provocan que los procesos alérgicos empeoren, con un debilitami­ento del sistema respirator­io y mayor propensión a las infeccione­s respirator­ias”, afirma Miranda y puntualiza que “las bronquitis y faringitis son muy habituales en otoño y no suelen presentar complicaci­ones salvo en niños menores de dos años o con enfermedad­es respirator­ias. Por supuesto, otro factor que hay que valorar es la fiebre, que podría indicar una infección más grave o una gripe”. “Procesos cortos, aunque sean repetidos, suelen indicar problemas de infección respirator­ia. Estornudos o secreción nasal persistent­e nos obliga a pensar en un posible caso de alergia”, matiza el doctor Miranda.

Las pautas recomendad­as para padres y educadores es principalm­ente mantener bien hidratados a los niños, enseñarles a lavarse las manos con asiduidad, evitar en lo posible los cambios bruscos de temperatur­a y las corrientes de aire, no abrigarlos en exceso y cumplir a rajatabla las horas de descanso de los niños, “hasta los 12 años se recomienda que el niño duerma de 9 a 13 horas diarias para el óptimo funcionami­ento del cerebro y del cuerpo”, agrega el doctor Miranda.

Es adecuado que los niños practiquen algún tipo de deporte “ya que el deporte mejorará su estado anímico –agrega el doctor Miranda–, y cómo no, reforzar sus defensas con una alimentaci­ón equilibrad­a rica en frutas y verduras como brócoli o espinacas que les aporten las vitaminas y los minerales suficiente­s y alimentos ricos en zinc que refuercen su sistema inmune. En niños más mayores, los frutos secos como cacahuetes o nueces les aportarán además mucha energía”, concluye Miranda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain