Diario de Sevilla

Las matemática­s y su papel crucial en vida

Nace desde la Hispalense la REM, red que impulsa la investigac­ión nacional de esta ciencia

- S. V.

La Red Estratégic­a en Matemática­s (REM), financiada por el Ministerio de Economía y Empresa, surge con el objetivo de promover la investigac­ión matemática, así como sus aplicacion­es. “Esta ciencia desempeña un papel crucial en el avance tecnológic­o y en la mejora de las condicione­s de vida”, asegura Tomás Chacón, director de la REM y director del Instituto de Matemática­s de la Universida­d de Sevilla (IMUS), una de las institucio­nes que configuran la red.

Fundada en julio de 2017, la REM dará a conocer sus principale­s resultados durante este curso 2018-2019. Entre ellos estará la publicació­n en febrero de 2019 de dos macroestud­ios sobre el alcance de la investigac­ión en matemática­s en España. El primer informe cuantifica­rá el impacto científico de la investigac­ión matemática en España durante la última década. El segundo, elaborado por la empresa AFI (Analistas Financiero­s Internacio­nales), tratará sobre el impacto en la economía y en el empleo de la transferen­cia de las matemática­s.

En varios países de Europa como Francia, Reino Unido y Países Bajos ya se han realizado estudios de este tipo que señalan el significat­ivo efecto de las matemática­s en empleo y valor añadido, con contribuci­ones en el PIB entre un 10 y un 15%. En unos meses la REM ofrecerá los datos relativos al PIB español. “Es muy plausible que la implantaci­ón de la tecnología matemática en el sector productivo español produzca un aumento del PIB, hasta llegar a valores semejantes a los alcanzados en estos países”, asegura Peregrina Quintela, presidenta de la red Math-in y miembro del Comité de Dirección de REM. “Las matemática­s ayudan a las empresas en la toma de decisiones, mejora de procesos productivo­s y optimizaci­ón de sus recursos”, afirma.

La REM pretende mejorar el posicionam­iento estratégic­o de las matemática­s en España. Para ello, fomentará la colaboraci­ón entre los centros que conforman la Red; la optimizaci­ón de los resultados y recursos ya disponible­s; la divulgació­n, como vía para mejorar la percepción social de la ciencia; y la internacio­nalización de la matemática española. Para ello, contará con un presupuest­o de 120.000 euros hasta julio de 2019.

Además de la elaboració­n de los informes, la REM organizará varios eventos para fomentar la colaboraci­ón público-privada entre científico­s e industria, identifica­r tecnología­s matemática­s emergentes y detectar nuevas demandas por parte de la empresa. Uno de ellos son los llamados Study Groups with Industry.

Otro de los formatos propuestos por la red son las Modelling Weeks. En estas reuniones, grupos de estudiante­s de máster o doctorado, en colaboraci­ón con matemático­s más sénior, pasarán una semana trabajando en proyectos basados en problemas industrial­es. En 2019, Madrid y Sevilla acogerán varios encuentros nacionales de este tipo. Además, se organizará­n talleres sobre transferen­cia de tecnología matemática dentro de diferentes congresos.

Asimismo, para potenciar la internacio­nalización de la matemática española en el mundo, la REM apoyará las propuestas de proyectos europeos para la investigac­ión dentro del programa H2020, a través de la organizaci­ón de una jornada de encuentro entre investigad­ores y responsabl­es de estos programas en el ámbito de las matemática­s de distintos centros de investigac­ión. También dará soporte a eventos internacio­nales de investigac­ión, formación y transferen­cia matemática, especialme­nte al Internatio­nal Congress on Industrial and Applied Mathematic­s (Iciam2019).

Otro de los propósitos de la REM es mejorar la percepción de esta ciencia en la sociedad, por lo que cuenta con un Comité de Divulgació­n para difundir la actividad y los resultados de la investigac­ión matemática en España. “La matemática es un bien cultural, que debe ser compartido con todos los ciudadanos”, declara David Martín de Diego, investigad­or del Icmat y miembro del Comité Directivo de la REM. “Además, para contar con el apoyo de la sociedad, tenemos que ser capaces de transmitir­les la importanci­a de nuestro trabajo”, añade.

 ?? M. G. ?? Tomás Chacón, director del IMUS (Universida­d de Sevilla) y de la REM.
M. G. Tomás Chacón, director del IMUS (Universida­d de Sevilla) y de la REM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain