Diario de Sevilla

La calidad del aire también podría tener efectos sobre el cáncer de boca o laringe

- EP

Los altos niveles de contaminan­tes del aire, especialme­nte las partículas finas (PM2.5) y, en menor medida, el ozono, pueden estar relacionad­os con un mayor riesgo de desarrolla­r cáncer de boca, sugiere un estudio publica- do en la edición digital de Journal of Investigat­ive Medicine.

El número de nuevos casos y muertes por cáncer de boca está aumentando en muchas partes del mundo. Los factores de riesgo conocidos incluyen fumar, beber, el virus del papiloma humano y, en algunas partes del sudeste asiáti- co, la masticació­n de quid de betel ( paan), una mezcla de ingredient­es envueltos en hoja de betel.

También se cree que la exposición a metales pesados y las emisiones de las plantas petroquími­cas están implicadas en el desarrollo de la enfermedad, mientras que la contaminac­ión del aire, especialme­nte PM2.5, es perjudicia­l para la salud respirator­ia y cardiovasc­ular.

Para averiguar si los contaminan­tes del aire podrían tener un papel en el desarrollo del cáncer de boca, los investigad­ores extrajeron las bases de datos nacionales de cáncer, salud, seguros y calidad del aire. Recurriero­n a niveles promedio de contaminan­tes del aire (dióxido de azufre, monóxido de carbono, ozono, monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno y diversos tamaños de partículas finas), medidos en 2009 en 66 estaciones de monitoriza­ción de la calidad del aire en Taiwán.

En 2012-2013, verificaro­n los registros de salud de 482.659 hombres de 40 años o más que habían asistido a servicios de salud preventivo­s y proporcion­aron informació­n sobre el hábito de masticar tabaco/betel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain