Diario de Sevilla

Llenazo, solidarida­d y toreo

● Dávila corta dos orejas; Manzanares y Roca, una cada uno ● Pepe Luis, Paquirri, Morante –que dibujó dos verónicas y una media sublimes– y Manolo Vázquez fueron ovacionado­s

- Luis Nieto

PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA

GANADERÍA: Novillos-toros de distintas ganaderías, en conjunto bien presentado­s y de juego variado.

TOREROS: Pepe Luis Vázquez, tres pinchazos y media muy caída (saludos tras ovación). Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’, bajonazo, estocada muy caída y descabello (saludos tras ovación). Eduardo

Dávila Miura, estocada hasta la mano (dos orejas). José Antonio ‘Morante de la Puebla’, media y tres descabello­s (saludos tras ovación). José María Manzanares, estocada recibiendo y un descabello (oreja). Andrés Roca Rey, pinchazo y estocada (oreja). Manolo Vázquez, que debutaba en esta plaza, estocada y descabello (saludos tras ovación). INCIDENCIA­S: Plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Viernes 12 de octubre de 2018. Día de la

Hispanidad. Lleno de No hay billetes.

Antes de comenzar el festejo, la banda de Tejera, que cumple 80 años en la plaza, interpretó varios pasodobles por el ruedo y estrenó la marcha Cuadrilla

de la Esperanza. Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de las victimas de las inundacion­es de Mallorca. Tres horas de duración. En la enfermería fue atendido el banderille­ro Alfredo Cavillas de “contusión en la fosa renal, de pronóstico menos grave”.

En una hermandad como la Macarena, que ha tenido como hermanos mayores a miembros de Miura y Pablo Romero –ganaderías duras–, por lo que algunos bromean que por esto no se apuntan l os toreros, uno de ellos, Eduardo Dávila Miura, su consiliari­o primero, ha llevado a cabo la gestación de un festival que ha sido un éxito total gracias también a sus compañeros y especialme­nte a José Antonio Morante de la Puebla, decisivo para que el proyecto llegara a buen puerto.

En tarde calurosa, el pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena, el repertorio musical inédito, con el estreno del pasodoble Cuadrilla de la Esperanza y los adornos en la plaza con sello macareno antes del paseíllo convirtier­on al propio festejo taurino en un evento con brillo especial, con una atmósfera que evocó, en parte, tiempos lejanos, como aquellos gloriosos de Joselito el Gallo, El rey de los toreros, que tanto hizo por su hermandad de la Macarena.

En este 12 de octubre de 2018, con lleno de No hay billetes, teniendo en cuenta que la valoración crítica está en función de un festival y no de una corrida de toros, el toreo de mayores kilates lo aportó Morante de la Puebla, en el quite que le correspond­ió en el tercero, con dos verónicas y una media sublimes, que fueron coreadas con oles. En lo estadístic­o, Dávila Miura cortó dos orejas; Manzanares y Roca Rey, una cada uno y Pepe Luis, Paquirri, Morante y Manolo Vázquez fueron ovacionado­s.

Pepe Luis abrió plaza con un novillo de Cuvillo, sin clase, dibujando algunos naturales aislados marca de la casa.

Paquirri, con un astado noble de Jandilla, toreó bien a la verónica, prendió banderilla­s de manera desigual y tras un emotivo brindis a su hija, realizó una faena enmarcada en el temple que emborronó con la espada.

Dávila Miura, ante un buen novillo de Daniel Ruiz, se la jugó en una larga cambiada de rodillas junto a tablas. Brindó la faena a sus compañeros, por su par- ticipación en el festival. Comenzó por bajo y sonó su pasodoble, destacando especialme­nte en unos derechazos a pies juntos y en algunos naturales en una faena de corte campero. Una estocada hasta la mano le puso en bandeja las dos orejas.

Morante vio cómo un precioso sardo, de Miura, se derrumbaba y era sustituido por un torrestrel­la, manejable, justo de fuerzas y que se rajó. Brindó a Dávila una labor con una apertura variada en la que lo mejor fue una serie con la diestra.

Manzanares, con un garcigrand­e, repetidor, pero sin franqueza, al que picó muy bien Chocolate, se lució en dos series por el pitón derecho, con la emotividad de la ligazón. Mató de estocada recibiendo y un descabello y fue premiado con una oreja.

Roca Rey se mostró pundonoros­o ante un novillo de Algarra que resultó muy parado por f lojísimo –se desplomó en varas–. Unos delantales a pies juntos, unos estatuario­s y un arrimón fueron claves para conseguir su trofeo.

Manolo Vázquez, que se presentaba en esta plaza, brindó al cielo –suponemos que en su corazón tenía a su abuelo, el maestro del mismo nombre–. Con un novillo de Juan Pedro Domecq, tardo y sin chispa, hubo algunos muletazos sueltos marca de la casa.

Lo más importante es que por encima de la tarde de toros vivida, una vez más –y van miles– un puñado de toreros se jugaron sus vidas por los más necesitado­s en este festival a beneficio de las obras asistencia­les de la Macarena que se celebró con un lleno de No hay billetes y estuvo bruñido por la solidarida­d y el arte del toreo.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Paquirri, Manolo Vázquez, Roca Rey, Manzanares, Morante de la Puebla, Eduardo Dávila Miura y Pepe Luis Vázquez, antes de iniciarse el paseíllo.
JUAN CARLOS MUÑOZ Paquirri, Manolo Vázquez, Roca Rey, Manzanares, Morante de la Puebla, Eduardo Dávila Miura y Pepe Luis Vázquez, antes de iniciarse el paseíllo.
 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Morante, en un quite, en el inicio de una preciosa media verónica.
JUAN CARLOS MUÑOZ Morante, en un quite, en el inicio de una preciosa media verónica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain