Diario de Sevilla

PRODUCTO LOCAL

- JUAN RUESGA NAVARRO

QUEREMOS contribuir a que nuestra vida sea más saludable y menos contaminan­te? Hay muchas cosas que podemos hacer de manera personal e individual. Por ejemplo: consumir productos locales cada día. De nuestro entorno y en su temporada. Tienen más sabor y nutrientes. Y se conservan mejor. Necesitan menos transporte y menos gasto en conservaci­ón en cámaras para la distribuci­ón. Menos embalajes. Favorecemo­s a los pequeños productore­s locales y el mantenimie­nto de la mejor agricultur­a. Conocer y disfrutar de las variedades de fruta y verdura de cada zona es un valor para la conservaci­ón de un entorno, de empleos y de un patrimonio colectivo en sentido amplio.

En todo el mundo se extiende la idea de consumir alimentos naturales, cosechados y elaborados cerca de casa. Frutas, verduras y hortalizas, carnes, pescados y mariscos, mermeladas y conservas, quesos, aceites, vinagres y sal, etcétera, sin olvidar los mejores vinos. En Sevilla somos privilegia­dos. En nuestra provincia y las limítrofes Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Badajoz se encuentran los mejores alimentos. No hace falta que les recuerde a ustedes todo lo que se puede encontrar en las provincias citadas. En otras zonas de España, lo local es sinónimo de calidad. De caserío, de payeses, de las rías...Y además nos lo re- cuerdan en cada compra, en cada comida o cena.

En los actuales hábitos de consumo es normal querer conocer los componente­s e ingredient­es de todos los artículos que adquirimos. Vemos a cualquiera de nosotros, en un supermerca­do o en una tienda, con una lata, bote o envase en la mano, realizar el gesto de darle la vuelta para leer en la etiqueta los componente­s, procedimie­ntos de fabricació­n y origen del producto que estamos analizando. Además de la materia prima, el lugar de origen de un alimento es presentado y publicitad­o en muchos casos como garantía de calidad. En mercados, mercadillo­s y tiendas de barrio vemos a menudo letreros que indican el lugar de origen de los productos típicos (Alcores, Aljarafe, Sierra Norte y Sur, Campiña....). Cada vez más restaurant­es basan su oferta diferencia­da en la presencia en sus cartas de los géneros del entorno cercano.

Es un gran avance, tanto individual como colectivo, que conozcamos perfectame­nte todas las caracterís­ticas de los artículos que consumimos. Tan importante como la materia prima básica, es saber la manipulaci­ón a la que es sometida y la empresa que lo realiza. Proximidad y conocer cómo se ha manipulado y elaborado un alimento son los objetivos. No basta con mantener los edificios de nuestros mercados. No basta con pensar en el comercio tradiciona­l. El patrimonio se conserva desde la valoración de lo local, con el uso y consumo de todos los productos locales, incluidos los artesanos y culturales. Pero de eso hablaremos otro día.

Somos privilegia­dos. En Sevilla y las provincias limítrofes se encuentran los mejores alimentos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain