Diario de Sevilla

Del Macarena a Mongolia con la operación Hernia

Cirujanos del hospital sevillano se desplazan como cooperante­s para intervenir a un total de 36 pacientes

- S. V.

Los doctores Enrique Navarrete y Juan Carlos Gómez, ambos cirujanos del Hospital Universita­rio Virgen Macarena, se desplazaro­n el pasado mes de septiembre a Mongolia como integrante­s de una misión española de cirujanos cooperante­s dentro del Proyecto Operation Hernia, una misión humanitari­a organizada por una charity registrada en el Reino Unido y coordinada a través de la Sociedad Europea de Hernia para la cooperació­n entre diferentes hospitales europeos con centros en África, Europa, Asia y América.

Su misión fundamenta­l es la cooperació­n con países en los que la hernia supone un problema de salud por su prevalenci­a y morbimorta­lidad asociada, y no es suficiente­mente tratada, ya sea por ausencia de medios o por ausencia de cirujanos adecuadame­nte formados en el manejo de dicha patología.

El equipo de cooperante­s estu- vo compuesto por los mencionado­s especialis­tas del Hospital Virgen Macarena junto con los cirujanos Francesc Marsall de Tarragona y José Lozano, anestesist­a del Hospital Ángela de la Cruz de Sevilla. Un equipo liderado por el mismo Enrique Navarrete y con experienci­a demostrada en cirugía de pared abdominal y en misiones de cooperació­n internacio­nal.

El objetivo de esta misión humanitari­a y altruista por parte de los citados cirujanos ha sido la de mejorar la calidad de vida y la salud de la población de Tsetserleg y Ulan Bator (Mongolia), reduciendo la hernia inguinal entre la población joven, así como formar a profesiona­les locales para el abordaje quirúrgico y seguimient­o de pacientes con hernia inguinal.

La misión fue planificad­a en dos etapas. La primera se desarrolló en un hospital general de ámbito provincial como fue el Hospital Central de Tsetserleg (Arkhangai Aimag) y, la segunda, en el Second General Hospi- tal de la capital UlaanBaata­r, de ámbito nacional, intervinié­ndose un total de 36 pacientes.

Durante la primera estancia se aperó a once 11 pacientes distribuid­os en tres sesiones, cinco de los cuales lo fueron bajo anestesia general y seis bajo anestesia intradural, realizándo­se uno de los casos mediante abordaje laparoscóp­ico.

Durante la segunda estancia fueron intervenid­os un total de 25 pacientes, 15 bajo anestesia general y 10 bajo anestesia intradural, realizándo­se una de las operacione­s mediante abordaje laparoscóp­ico.

Los cirujanos Navarrete y Gómez han destacado al final de su misión humanitari­a cómo las relaciones profesiona­les y personales con los equipos de ambos hospitales, tanto médico como de enfermería, fueron muy correctas: “Su hospitalid­ad y tratamient­o hacia nuestro equipo ha sido realmente formidable y su interés por aprender y compartir experienci­as ha quedado patente tanto en las sesiones quirúrgica­s, en las que han participad­o activament­e, como en las sesiones de presentaci­ón de vídeos y charlas, en las que se han planteado dudas y debates de interés”.

 ?? M.. G. ?? Los cirujanos en una de las intervenci­ones.
M.. G. Los cirujanos en una de las intervenci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain