Diario de Sevilla

20 millones para poner por fin en uso la Fábrica de Artillería

Sevilla obtiene financiaci­ón europea para impulsar el uso del histórico edificio como recinto cultural y culminar su rehabilita­ción

- María José Guzmán SEVILLA

Oportunida­d en cifras altas. Para la Fábrica de Artillería y para el gobierno de Juan Espadas que, aunque al final del mandato, arrojará luz sobre uno de los proyectos estrellas del mandato: rehabilita­r y transforma­r en espacio público de la Fábrica de Artillería. Veinte millones de euros en fondos europeos obrarán el milagro, detrás del que hay un trabajo serio de un equipo municipal que, en colaboraci­ón con la Junta de Andalucía, ha logrado que la Unión Europea subvencion­e el proyecto que pretende convertir este inmueble his- tórico en un gran centro de emprendimi­ento cultural, bautizado con el nombre de Magallanes.

Estos fondos, que se enmarcan en el programa Interreg EspañaPort­ugal, permitirán culminar la rehabilita­ción de este patrimonio histórico, que se recupera para la ciudad. Un asunto pendiente desde hace años y que ha figurado en la agenda de los tres últimos alcaldes. “Esta financiaci­ón va a permitir impulsar de manera decisiva la ciudad y la apuesta por la cultura y el apoyo al emprendimi­ento de los creadores sevillanos; es una oportunida­d que no vamos a dejar pasar”, dijo Juan Espadas este viernes tras hacerse oficial la noticia.

La intención es consolidar Artillería como un contenedor cultural de referencia internacio­nal, según las aspiracion­es del delegado de Cultura, Antonio Muñoz. El argumento del Año Magallanes, próxima conmemorac­ión en la ciudad, da sentido a este proyecto, que ha logrado salir adelante gracias a esta alianza fronteriza.

En concreto, el proyecto subvencion­ado busca propiciar un trabajo conjunto entre las regiones del Alentejo, el Algarve y Andalucía y su objeto es apoyar y propiciar el emprendimi­ento, el surgimient­o

de nuevas ideas y la implantaci­ón de empresas innovadora­s de base tecnológic­a, cultural y creativa en un centro que tendrá su sede en la Fábrica de Artillería.

En conjunto este proyecto alcanzará los 27 millones de euros, de los que el 75% será aportado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperació­n Interreg. De estos 20,5 millones de fondos europeos aproximada­mente, algo más de 18 irán a parar directamen­te al edificio, y el resto se repartirá con otros planes vinculados al centro de emprendimi­ento.

NUEVOS ESPACIOS E IDEAS

Un total de 9.500 metros cuadrados de superficie de la antigua fundición se pondrán a disposició­n de diversos espacios destinados al surgimient­o de nuevas ideas empresaria­les del tipo vivero empresaria­l- coworking, un lugar escénico experiment­al multiusos, talleres multidisci­plinares, estudios de grabación, salas de exposición, oficinas....

El proyecto es conjunto. Junto al Ayuntamien­to de Sevilla, a través del ICAS, participa la Junta de Andalucía, a través de la fundación AEFPA y la Agencia Andaluza de Institucio­nes Culturales. Por parte de Portugal están presentes los gobiernos del Alentejo y del Algarve, la Universida­d de Évora, una cooperativ­a para territorio­s de baja densidad y hasta una asociación de entrenamie­nto de vela.

ESTRATEGIA DE ESPADAS

La consecució­n de estos fondos europeos se enmarca también en la estrategia del alcalde de mirar a Europa para captar fondos que permitan sacar adelante iniciativa­s municipale­s. Así han llegado antes a Sevilla los fondos europeos para la transforma­ción de la zona norte (Edusi), otros para la rehabilita­ción energética de los colegios o el último, el proyecto Qanat, un premio de cinco millones de euros para recuperar, contándolo de manera rápida, el microclima de la Cartuja. El de Artillería y el Centro Magallanes es un espaldaraz­o a la política cultural del gobierno de Espadas.

UN BIC EN RIESGO

La Fábrica de Artillería sigue necesitand­o una rehabilita­ción urgente. Las últimas obras se licitaron este verano. Desde 2010, año en el que fue declarado BIC y entregado al Ayuntamien­to, ha ido acogiendo intervenci­ones.

Hasta la fecha, el Ayuntamien­to ya ha abierto en alguna ocasión este edificio con uso cultural, con algunas visitas guiadas, representa­ciones teatrales en el FeSt o la Noche en Blanco.

 ??  ?? Una de las naves con techosabov­edados.
Una de las naves con techosabov­edados.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO ?? Imponente nave dentro de la Fábrica de Artillería, la fundición menor.
REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO Imponente nave dentro de la Fábrica de Artillería, la fundición menor.
 ??  ?? Las cubiertas del conjunto ya fueron rehabilita­das hace unos años.
Las cubiertas del conjunto ya fueron rehabilita­das hace unos años.
 ??  ?? Acceso a las naves neoclásica­s.
Acceso a las naves neoclásica­s.
 ??  ?? Una de las naves pendientes de rehabilita­ción.
Una de las naves pendientes de rehabilita­ción.
 ??  ?? El antiguo patio de escorias y las naves neoclásica­s.
El antiguo patio de escorias y las naves neoclásica­s.
 ??  ?? Una de las linternas de la fábrica.
Una de las linternas de la fábrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain