Diario de Sevilla

Cultura aprobará la rehabilita­ción de Madre de Dios la próxima semana

El informe favorable de la Comisión de Patrimonio es indispensa­ble para que no se vuelva a perder la ayuda municipal y se pueda restaurar la iglesia, cerrada desde 2014

- Juan Parejo

Una buena noticia para la clausura. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico tiene previsto aprobar en su reunión del próximo miércoles el proyecto para la rehabilita­ción de la iglesia del convento de Madre de Dios, cerrada al culto desde 2014 por presentar importante­s problemas de estabilida­d. Se trata de un paso imprescind­ible para que le comunidad de religiosas pueda beneficiar­se de la ayuda municipal prevista para esta actuación, fijada en torno a 100.000 euros.

La rehabilita­ción de la iglesia del convento de Madre de Dios de la Piedad, en la calle San José, es urgente desde hace muchos años. En 2014, el templo tuvo que ser cerrado tras varios desprendim­ientos en la zona del presbiteri­o. El arco toral presenta enor-

El proyecto de intervenci­ón contempla acometer la restauraci­ón por fases

me grietas, y los movimiento­s en las vigas de madera y el fantástico artesonado, junto al desplome evidente de uno de los muros, ponen en serio riesgo la estabilida­d del conjunto.

El año pasado, el Ayuntamien­to, tras la mediación de Adepa, aprobó conceder una ayuda a las religiosas para acometer la actuacione­s más urgentes y frenar el deterioro. Esta subvención no pudo materializ­arse al no presentars­e el proyecto de interven- ción. Este año la cosa es diferente. La irrupción de la World Monuments Fund, cuya inter vención ha sido también decisiva para restaurar la fantástica portada que Niculoso Pisano hizo para el monasterio de Santa Paula; la de la Real Fundación Patronato de la Vivienda; y el empeño personal del arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo, y el director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Marcelino Sánchez, han resultado vitales para desbloquea­r la situación.

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamien­to maneja desde el pasado mes de septiembre el proyecto detallado para la rehabilita­ción integral de la iglesia. El coste total de la intervenci­ón se cifra en un millón de euros y el plazo de ejecución es de un año, aunque el informe explica que los trabajos se pueden realizar por fases, acometiend­o en primer lugar las más urgentes.

Este mismo año se ha efectuado un estudio tipográfic­o del que se concluye que el desplome máximo de la fachada del templo hacia la calle San José se produce en el centro de la nave y alcanza 44 centímetro­s. El estudio revela un problema generaliza­do de grietas en la zona oculta de la nave y en la unión de los muros laterales con el arco toral sobre la armadura del presbiteri­o. Es en esta última localizaci­ón donde se aprecia una importante grieta, nunca reparada, que separa físicament­e el arco toral del muro exterior. En el arco toral se registra un movimiento de desplome, que si bien puede no estar paralizado, tiene una muy progresión.

El proyecto establece que lo más importante es, en primer lugar, garantizar la estabilida­d estructura­l del edificio. En segundo lugar, garantizar la estanqueid­ad de cubiertas y muros. Y, en tercer lugar, la recuperaci­ón de los revestimie­ntos y

las pinturas murales. El presupuest­o establece que la mayor partida se debe invertir en la armadura del presbiteri­o, con 127.500 euros.

La próxima semana también se puede avanzar en las restauraci­ones que necesita otro de los conventos sevillanos más castigados por la ruina: el de Santa Inés. El arquitecto Fernando Mendoza, por parte de Adepa; Carlos Lara, director de la Real Fundación Patronato de la Vivienda, entidad que ha redactado el proyecto; y representa­ntes de la Wolrd Monuments Fund, celebrarán una reunión para este fin.

Por otra parte, esta semana se ha reabierto en Écija el convento de las marroquíes gracias a la comunidad de religiosas Peregrinas de la Eucaristía. El arzobispo presidió la eucaristía en este cenobio y lamentó en su predicació­n la situación por la que atraviesa otro cenobio de esta localidad: el de la orden carmelita de Las Teresas, que permanece cerrado.

Sobre este último caso también se han pronunciad­o desde Adepa, lamentando que tanto la iglesia como el cenobio, uno de los primeros edificios BIC de Sevilla, estén cerrados. Desde Adepa se van a dirigir a la orden de los Carmelitas Descalzos para pedirles la apertura, al menos, un día a la semana, como marca la ley. También preguntará­n por los valiosos bienes muebles del cenobio, que deben permanecer en su ubicación, ya que de haberse trasladado algo se estaría incumplien­do la Ley de Patrimonio.

 ?? BELÉN VARGAS ?? La iglesia del convento de Madre de Dios de la Piedad, cerrada al culto desde 2015..
BELÉN VARGAS La iglesia del convento de Madre de Dios de la Piedad, cerrada al culto desde 2015..
 ??  ?? Convento de las marroquíes.
Convento de las marroquíes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain