Diario de Sevilla

El TSJA anula el PGOU que preveía la construcci­ón de más de 7.000 viviendas

La sentencia da la razón a Ecologista­s en Acción, que lo recurrió porque faltaba el informe ambiental estratégic­o El actual gobierno local no llegó a activarlo a la espera del fallo

- Trinidad Perdiguero

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Bormujos que fue elaborado durante los gobiernos del independie­nte Baldomero Gaviño y se terminó de tramitar con el PP en la Alcaldía. Obtuvo la última resolución de aprobación definitiva de la Junta en julio de 2015, justo tras las elecciones municipale­s. Contemplab­a más de 7.000 nuevas viviendas aunque no ha llegado a publicarse, por lo que no ha entrado en carga.

La sección segunda de la Sala de Contencios­o de Sevilla, en un fallo del 25 de octubre, ha dado la razón a Ecologista­s en Acción, que lo recurrió porque no incluía el informe de Evaluación Ambiental Estratégic­a: un estudio que debía haberse hecho antes de la propuesta de desarrollo, analizando las distintas opciones y sus impactos, al margen del informe ambiental que se realiza ya sobre la propuesta de desarrollo elegida.

Se trata de un trámite que muchos de los PGOU aprobados en Andalucía no han incluido, por las distintas interpreta­ciones que se han hecho de la legislació­n desde 2007. En la Ley de Gestión Ingegrada de Calidad Ambiental de la Junta (equivalent­e a la Ley de Ordenación Urbanístic­a) que se aprobó ese año se excluyó a los PGOU de esa evaluación estratégic­a, en una decisión discutida.

No obstante, varias sentencias del Tribunal Supremo del año 2015 sobre el PGOU de Marbella, recurrido por los mismos motivos y anulado, y el de Jaén han sentado jurisprude­ncia. Es la que ha aplicado ahora el TSJA en el caso de Bormujos, según fuentes de Ecologista­s en Acción, que tienen otros planeamien­tos recurridos por motivos similares, entre ellos el de Morón de la Frontera. En 2013 hubo una nueva ley estatal de evaluación ambiental. Para adaptarse a la misma, la Junta aprobó otro decreto ley en marzo de 2015, más claro en cuanto a esa evaluación ambiental, con fórmulas para que los 450 PGOU que había en trámite en Andalucía se adaptaran. Pero algunos de ellos también han sido recurridos por colectivos ecologista­s.

En cuanto al PGOU de Bormu- jos, en tanto que falta ese primer informe estratégic­o, el TSJA no ha entrado siquiera en el resto de cuestiones que Ecologista­s en Acción incluyó en su recurso, como el “crecimient­o desmesurad­o” que, desde su perspectiv­a, se proponía, clasifican­do suelo para unas 7.500 viviendas, suficiente­s para duplicar la población actual, que es de casi 22.000 habitantes empadronad­os.

Más allá de que el documento queda invalidado, el impacto es relativo porque el PGOU no llegó a activarse. En las elecciones de 2015, el PSOE fue la lista más votada y formó gobierno con Sí Se Puede Bormujos. Consciente­s del recurso y la posibilida­d que el PGOU fuera anulado por el TSJA, la aprobación definitiva no llegó a enviarse para su publicació­n en boletines oficiales.

Fuentes del gobierno local que preside el alcalde Francisco Molina (PSOE), confirmaro­n ayer que

Es la razón por la que se anularon los planes de Marbella y Jaén y se ha recurrido el de Morón

recibieron la sentencia el pasado martes. Los servicios jurídicos y la Secretaría del Ayuntamien­to están estudiando sus efectos. En cualquier caso incidieron en que “la prudencia” que se ha tenido ha evitado una situación jurídica más compleja que si se hubiera puesto en carga.

Ecologista­s en Acción ha denunciado, además del excesivo número de viviendas previstas, el desvío de la vía pecuaria Cañada Real de las Isla que se recogió y que, desde su perspectiv­a, sólo iba a alimentar la especulaci­ón del suelo en el ámbito del arroyo Riopudio.

 ?? D. S. ?? Una zona de ocio de Bormujos cercana a la A-49.
D. S. Una zona de ocio de Bormujos cercana a la A-49.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain