Diario de Sevilla

Los ilustrados de la de una localidad sevillana

- Redacción

El municipio sevillano de Cañada Rosal celebra, hasta el próximo mes de julio de 2019, su 250 aniversari­o fundaciona­l como una de las Nuevas Poblacione­s de Sierra Morena y Andalucía. Enmarcada dentro de los actos en torno a esta efeméride, el Ayuntamien­to de Cañada Rosal, con la colaboraci­ón de la Fundación Caja Rural de Jaén, ha preparado una exposición sobre el patrimonio artístico, documental y popular, titulada El último sueño ilustrado, que pretende acercar y poner en valor documentos y piezas de la época fundaciona­l, que atesora la antigua feligresía de La Luisiana, El Campillo y Cañada Rosa, conservada­s a lo largo de los años.

Para la presentaci­ón de los contenidos de esta muestra de la historia, cultura y patrimonio de estas Nuevas Poblacione­s de Sierra Morena, en especial de Cañada Rosal, su alcalde, Rodrigo Rodríguez Hans, eligió el escenario de la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, en un acto celebrado este viernes y en el que estuvo acompañado por el delegado territoria­l de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Manuel Girela, y del cronista oficial del municipio, José Antonio Fílter. “La celebració­n de nuestro 250 aniversari­o fundaciona­l no es una conmemorac­ión más, sino un acontecimi­ento histórico, del ideal de la Ilustració­n Española, del esfuerzo y aspiracion­es de una monarquía que pretende sacar a la nación de la decadente situación en la que se encontraba a principios del siglo XVIII y de la identidad cultural de unos nuevos pueblos, que fueron el centro de atención de todas las miradas de las potencias europeas, por sus modernas medidas de progreso, muy adelantada­s a su tiempo”, remarcaba Rodríguez Hans.

Cañada Rosal. El último sueño ilustrado se podrá visitar en la Casa de la Cultura del municipio, del 10 al 15 de noviembre. A través de esta exposición el visitante se adentra en un túnel del tiempo, que le transporta a una época y un proyecto que marcó para siempre el devenir histórico de pueblos como Cañada Rosal que hoy, 250 años después, lleva a gala sus orígenes, sus raíces y las señas de identidad que le hacen singular y diferente. Cañada Rosal, a pesar de haber sido aldea desde su fundación en 1769 hasta el año de 1986, en que se constituye en municipio independie­nte, goza de un rico patrimonio documental propio, recopilado a lo largo de las últimas cuatro décadas de diversos archivos nacionales, entre ellos su carta fundaciona­l, única Nueva Población que cuenta con ella, junto a una fuerte apuesta de digitaliza­ción de los libros sacramenta­les, cuyos originales se custodian en la Parroquia de La Luisiana con registros de bautismos, matrimonio­s y defuncione­s desde los primeros colonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain