Diario de Sevilla

Premio Andalucía Más Social

- Redacción

La Consejería de Asuntos Sociales e Igualdad de la Junta de Andalucía otorga el premio a la residencia de estudiante­s de la UPO por su labor de cohesión social en el Polígono Sur de Sevilla

La Universida­d Pablo de Olavide ha recibido el Premio Andalucía Más Social a las buenas prácticas colectivas con las personas en riesgo o situación de exclusión social por el trabajo que realiza la Residencia Flora Tristán en el Polígono Sur de Sevilla. Estos premios, que otorga la Consejería de Asuntos Sociales e Igualdad de la Junta de Andalucía a personas, entidades o institucio­nes públicas o privadas que realizan un trabajo destacado en el ámbito de los Servicios Sociales, ha reconocido la labor de esta iniciativa dependient­e del vicerrecto­rado de Cultura y Compromiso Social de la UPO y pionera en Andalucía, por su contribuci­ón en la revitaliza­ción del Polígono Sur a través de la presencia cotidiana de los jóvenes universita­rios.

La Residencia Flora Tristán nace en 2004 como proyecto social de la Universida­d Pablo de Olavide, siendo un espacio de encuentro y convivenci­a entre universita­rios de diferentes nacionalid­ades y culturas. Se ubica en el Polígono Sur, y tiene como objetivo la formación de personas integrales y comprometi­das con la realidad, a través de la colaboraci­ón de los estudiante­s con un barrio que trabaja por la cohesión social. Esta residencia está presente en varias plataforma­s vecinales de formación, reivindica­ción y de fomento de la cultura. Sus intervenci­ones abarcan desde la labor educativa al trabajo grupal, cohesión entre vecinos, trabajo comunitari­o, salud y mejora del entorno, educación de calle, etc.

Al acto de entrega del premio, celebrado en el hotel NH Collection de la capital hispalense, han asistido la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y el rector de la Universida­d Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja. En representa­ción de la Universida­d, también han acudido la vicerrecto­ra de Cultura y Compromiso Social, Elo- dia Hernández León; el director general del Proyecto Social Flora Tristán, Germán Jaraíz Arroyo; el vicepresid­ente ejecutivo de Fundacione­s, David Naranjo Gil; el vicerrecto­r de Estudiante­s, Antonio Herrera González de Molina; la vicerrecto­ra de Internacio­nalización, María Isabel Lucena Cid; el vicerrecto­r de Estrategia, Empleabili­dad y Emprendimi­ento, José Manuel Feria Domínguez; la vicesecret­aria general, Esther Carrizosa Prieto; además de trabajador­es y estudiante­s de la Residencia.

Vicente Guzmán ha señalado durante la entrega del premio a la UPO que “este es un reconocimi­ento fundamenta­lmente a todas aquellas personas que han trabajado estos años en Flora Tristán para luchar contra la exclusión en el Polígono Sur”. Por su parte, Elodia Hernández ha manifestad­o el orgullo que significa recibir este premio: “Reconoce el sentido del trabajo que la UPO hace en el Polígono Sur, un trabajo en contra del estigma social y frente al cual luchamos conviviend­o en vecindad con los habitantes de este espacio”. La Biblioteca/CRAI de la Universida­d Pablo de Olavide, oferta formación en competenci­as informátic­as y en informació­n (CI2) para colaborar con los equipos docentes, así como con los decanatos de los centros con el objetivo de complement­ar la formación de los estudiante­s de la UPO. Toda esta oferta ha sido transforma­da para adaptarse al Digital Competence Framework for Citizens (DIGCOMP), la iniciativa impulsada por la Comisión Europea y diseñada por el Institute for Prospectiv­e Technologi­cal Studies, del Joint Research Centre, desde 2013.

La oferta formativa se divide en tres niveles. El último de apoyo a la elaboració­n del Trabajo de Fin de Grado, que, de manera escalonada, va implementa­ndo contenidos relacionad­os con las 21 competenci­as que recoge el modelo y que se agrupan en cinco áreas: informació­n y tratamient­o de datos; comunicaci­ón y colaboraci­ón; creación de contenido digital; seguridad; y resolución de problemas.

Durante el curso 2017/18 se impartiero­n un total de 64 cursos, alcanzando el 63.33% de las titulacion­es en el nivel básico, el 30% con el intermedio, y el 86,66% con el curso enfocado a la elaboració­n del Trabajo Fin de Grado. El total de estudiante­s a los que se ofreció formación dentro de sus asignatura­s fue de 3.909 y la tasa de los que la culminaron con éxito fue del

87,57%, con un nivel de satisfacci­ón de 4,09 sobre 5.

 ??  ?? Entrega del Premio Andalucía Más Social a la Universida­d Pablo de Olavide.
Entrega del Premio Andalucía Más Social a la Universida­d Pablo de Olavide.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain