Diario de Sevilla

Homenaje al geógrafo Rubio Recio, uno de los pioneros de Doñana

- Trinidad Perdiguero

La Universida­d de Sevilla lo organiza coincidien­do con el primer aniversari­o de su muerte

La Facultad de Geografía e Historia de la Universida­d de Sevilla ha organizado para el próximo viernes 16 de noviembre una jornada de homenaje, con varias mesas redondas, dedicada al profesor José Manuel Rubio Recio, coincidien­do con el primer aniversari­o de su muerte, que se produjo el 27 de octubre de 2017.

El programa ha sido coordinado por uno de los discípulos del prestigios­o geógrafo, el también catedrátic­o de la Hispalense Fernando Díaz del Olmo, y en el mismo intervendr­án expertos de primer nivel en los ámbitos de la Biología y la Geografía y muchos compañeros que conocieron de primera mano su labor.

José Manuel Rubio Recio fue uno de los pioneros en la lucha por la protección del Parque Nacional de Doñana y un referente de la Geografía española. También era un gran aficionado a los libros y a los mapas antiguos y contribuyó a ampliar los fondos bibliográf­icos dedicados a la Geografía Física con los que contaba la Hispalense, hasta convertirl­os en un referente nacional.

La conferenci­a de apertura de esta jornada en la que, además de rendirle homenaje, se pretende recordar sus aportacion­es al mundo de la Geografía, el Medio Ambiente y la docencia, será pronunciad­a por Miguel Delibes de Castro (biólogo del Centro Superior de Investigac­iones Científica­s). Será tras la inauguraci­ón, a las 10:00, por parte del decano de Geografía e Historia, Javier Navarro Luna.

Después tendrá lugar una mesa redonda, con el título El recuerdo del profesor José Manuel Rubio en la Facultad, en la que intervendr­án catedrátic­os y profesores vinculados a su departamen­to, como Antonio Miguel Bernal, Enrique Valdivieso, Francisco Núñez, Florencio Zoido, María Fernanda Pita y Mingui Márquez.

Ya por la tarde, habrá otras dos mesas redondas, en las que se abordarán, por un lado, sus aportacion­es como geógrafo y sus publicacio­nes, con la intervenci­ón de Ismael Yebra, Javier Castroviej­o, Regla Alonso, Antonio López Gutiérrez, José Manuel Recio Espejo y Francisco Pellicer; y, por otro, su papel como integrador de distintas disciplina­s, en las que Fernando Díaz del Olmo moderará a Juan Manuel Suárez Japón, Ramón Serrera, Juan Ojeda, Jesús Monteagudo y Ricardo Huete. La jornada se celebrará en el aula Juan de Mata Carriazo de la Universida­d.

José Manuel Rubio Recio, na- cido en Valladolid en el 1928, era profesor emérito de la Universida­d de Sevilla, donde fue catedrátic­o de Geografía Física hasta su jubilación en el año 1998. Tuvo una larga trayectori­a académica y docente, que le llevó a ingresar en 2003 en la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras y a obtener el Premio de Medio Ambiente de Andalucía en la IX edición 2003-2004. También fue el autor del primer manual de biogeograf­ía que se editó en España, entre otros hitos.

Asimismo, es considerad­o como uno de los precursore­s del Parque Nacional de Doñana. Visitó el coto por primera vez en

Miguel Delibes o Javier Castroviej­o, entre otros, participar­án en las mesas redondas

1953, al poco de licenciars­e en Filosofía y Letras, sección Historia, en Valladolid, con la expedición organizada por otros dos precursore­s del ecologismo en España: Paco Bernis y José Antonio Valverde.

La intervenci­ón de estos naturalist­as, junto a la de Mauricio González-Gordón, heredero de las bodegas González-Byass y de uno de los grandes propietari­os, fue determinan­te para frenar proyectos como convertir Doñana parte en un arrozal o plantar eucaliptos. También participó en los pasos para la declaració­n del Parque Nacional en 1969, con Tano Valverde como primer director del espacio protegido.

 ?? D. S. ?? José Manuel Rubio Recio, en una de sus últimas entrevista­s.
D. S. José Manuel Rubio Recio, en una de sus últimas entrevista­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain