Diario de Sevilla

El bipartidis­mo sigue marcando el paso a la renovación del CGPJ

- Efe MADRID

PP y PSOE se reparten los 20 vocales, aunque Podemos no se resigna al ninguneo

Hoy se cierra el plazo en el Congreso para que los grupos presenten sus candidatos a la renovación del CGPJ y Podemos está a la espera de que el PSOE se avenga a negociar con ellos para tratar de conformar una “mayoría progresist­a” en el órgano de gobierno de jueces y magistrado­s.

Sin embargo, fuentes de la formación morada se quejan de que los socialista­s sólo han conversado hasta ahora con el PP, con quien en principio se han repartido a partes iguales los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuyo mandato finaliza el próximo 4 de diciembre, y ahora buscan un presidente de consenso.

Uno de los candidatos con posibilida­des de entrar, siempre y cuando el PSOE cediera uno de sus puestos, es la ex diputada de Podemos Victoria Rosell, magistrada que ejerce en Canarias y que fue portavoz de Jueces Para la Democracia entre 2012 y 2015.

Aunque Podemos rechaza el actual sistema de elección de los vocales –diez a propuesta del Congreso y otros diez del Senado– al

RECTIFICAR sentencias judiciales a medida de algunos intereses económicos es ejercicio peligroso para la credibilid­ad de la democracia. Con el rechazo a la política y con la Monarquía en parte cuestionad­a, el Tribunal Supremo ha protagoniz­ado un episodio inquietant­e y demasiado gráfico sobre un aspecto de la vida ciudadana tan sentido como son los impuestos sobre la vivienda, la gran aventura económica de las familias españolas. Al golpe al prestigio judicial sentencian­do que el impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os debía pagarlo el comprador y no los bancos, le siguió en horas un regate político de Pedro Sánchez con un decreto-ley que resolvía el apostar por otro modelo paritario y basado en el mérito, está dispuesto a hablar sobre los perfiles de los candidatos y respecto a la Presidenci­a de este órgano, según fuentes del partido morado.

Porque, como ha señalado en una entrevista el líder de Podemos, Pablo Iglesias, “puestos ha- cerlo mal, pongámonos de acuerdo entre todos”.

Sitúan así la pelota en el tejado del PSOE, que es quien debería a su juicio tomar la iniciativa para darles protagonis­mo en un proceso que está entrando en su fase final, porque el lunes a las ocho de la tarde acaba en el Congreso el plazo de candidatur­as.

En todo caso, y debido a la mayoría reforzada de tres quintos de las dos Cámaras legislativ­as que exige la ley para elegir a los miembros del CGPJ, es imprescind­ible el acuerdo entre PP y PSOE.

Ciudadanos se ha excluido de cualquier negociació­n y se man- tiene al margen de una renovación que tacha de mero “intercambi­o de cromos” entre socialista­s y populares, quienes ahora se afanan en pactar el nombre del sustituto de Carlos Lesmes. Una figura fundamenta­l la del predsident­e del órgano de gobierno de la judicatura, pues su voto desharía un empate entre los bloques conservado­r y progresist­a.

El plazo de presentaci­ón de candidatur­as terminará hoy después de que la Mesa lo aplazara una semana para propiciar las negociacio­nes; pero en el Senado permanece abierto hasta diciembre.

El relevo de Lesmes al frente del órgano de gobierno de la judicatura será crucial

 ?? JUANJO MARTÍN / EFE / ARCHIVO ?? Carmen Calvo, el presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y el del TC, Juan José González Rivas, el pasado 12-O.
JUANJO MARTÍN / EFE / ARCHIVO Carmen Calvo, el presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y el del TC, Juan José González Rivas, el pasado 12-O.
 ?? MANUEL CAMPO VIDAL ??
MANUEL CAMPO VIDAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain