Diario de Sevilla

Vuelve el mejor y más brutal Garrone

- Carlos Colón

Con Terra di mezzo, ambientada en la periferia de Roma, Mateo Garrone se dio a conocer en 1996 como un neorrealis­ta pasolinian­o. Con las posteriore­s El taxidermis­ta (2002) y Primer amor (2003) dio un paso adelante hacia el tremendism­o llevado al extremo del esperpento que desde entonces fundirá con el realismo naturalist­a. Gomorra –basada en el valiente libro de denuncia de Roberto Saviano– supuso en 2008 su definitiva consagraci­ón internacio­nal como uno de los grandes nombres del actual cine italiano. Estatus confirmado por la posterior Reality (2012) que no le arrebató la posterior y horrorosa El cuento de los cuentos. En parte porque el cine italiano necesita hasta desesperad­amente llenar los altares vacíos de su panteón tras las desaparici­ones de los maestros de la segunda y la tercera generación neorrealis­ta –los Fellini, Antonioni, Visconti, Pasolini o Bertolucci–; y en parte porque la solidez de su obra anterior le avalaba.

Dogman es, en este sentido, el regreso del mejor y más brutal Garrone. Como si trenzara los mimbres de Gomorra y de El taxidermis­ta, crea con la colaboraci­ón de tres guionistas –Maurizio Braucci, Ugo Chiti y Massimo Gaudioso, que trabajaron con él en las dos películas citadas como fuentes de esta– la historia de Marcello, un desgraciad­o de buen corazón –pese a que se dedica al menudeo de la droga– que trabaja como cuidador de perros en un modesto establecim­iento de la periferia centrando su vida gris en la rutina cotidiana y el amor a su hija. Normalidad y cotidia- nidad no significan lo mismo en las periferias miserables que en los barrios más acomodados; el buen corazón puede convivir allí con odiosas prácticas delictivas de superviven­cia. El desdichado Marcello vive en el vestíbulo del infierno y trata con realidades –el tráfico de droga– movidas por fuerzas de una brutal magnitud y perversida­d. El infierno le alcanzará y corto; más bien habría que decir transfigur­aciones, pues parecen convertirs­e en sus personajes. Y aún ni eso. Simplement­e serlos.

Áspera, pesimista, brutal. Podría ser una variación a lo bestia sobre o un

suburbial. Pese a que se le pueda reprochar en su tramo final una cierta tosquedad en la resolución de la trama –algo así como un preciosism­o o manierismo feísta, quizás un cierto descosido entre los hasta ese momento bien cosidos opuestos del realismo extremo y fábula–, Garrone ha logrado su mejor película desde Gomorra.

 ?? D. S. ?? Drama, Italia, 2018, 102 min. Dirección: Matteo Garrone. Guión: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso. Fotografía: Nicolai Brüel. Intérprete­s: Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi, Francesco Acquaroli. Cines: Avenida, Nervión Plaza.Marcello Fonte ganó el premio al mejor actor en el pasado Festival de Cannes por su papel en ‘Dogman’.
D. S. Drama, Italia, 2018, 102 min. Dirección: Matteo Garrone. Guión: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso. Fotografía: Nicolai Brüel. Intérprete­s: Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi, Francesco Acquaroli. Cines: Avenida, Nervión Plaza.Marcello Fonte ganó el premio al mejor actor en el pasado Festival de Cannes por su papel en ‘Dogman’.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain