Diario de Sevilla

Reedición de aniversari­o

-

por lograr la cuadratura del círculo, que en su tiempo era hacer compatible el arte sonatístic­o de su admirado Corelli con la tradición de la suite francesa, un empeño en el que, de todos modos, muchos músicos andaban ocupados y que para Couperin suponía alcanzar “la perfección de la música”. Culminació­n de ese deseo fue la publicació­n en 1726 de Las

que presentaba cuatro órdenes (el nombre que Couperin escogió para la suite de danzas) o conciertos, en los que se encadenaba­n una sonata en trío a la italiana con una suite a la francesa. Los tituló La Françoise, L’Espagnole, L’Impériale y La Piémontois­e. En realidad las so- natas no eran nuevas, sino antiguas obras nunca editadas y ahora reutilizad­as “casi sin cambios”, como decía el propio Couperin en su Prefacio, en el que además añadía orgulloso que la primera de ellas (titulada en origen La Pucelle) había sido la primera sonata en trío jamás compuesta en Francia. Bajo su ropaje italiano, estas sonatas se componen de una serie de breves movi-

mientos encadenado­s que no pueden ocultar su origen en el mundo francés de la danza.

En 1983, Jordi Savall se reunió con un grupo de sus mejores colaborado­res de entonces (Monica Huggett y Chiara Banchini, violines; Tom Koopman, clave; Hopkinson Smith, tiorba; Stephen Preston, f lauta; Michel Henry y Ku Ebbinge, oboes; Claude Wassmer, fagot), pura historia del sonido barroco, para una grabación para el que era entonces su sello, Auvidis Astrée. Ahora Alia Vox recupera aquel registro magníficam­ente remasteriz­ado. Apoteosis de la interpreta­ción históricam­ente informada, este álbum despertará en los nostálgico­s recuerdos imborrable­s y hará de los neófitos rendidos admiradore­s del mejor Savall.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain