Diario de Sevilla

UNA CONSTITUCI­ÓN PLENAMENTE VIGENTE

-

LOS españoles celebramos hoy los cuarenta años de la aprobación en referéndum de una Constituci­ón que sigue plenamente vigente en sus líneas fundamenta­les, independie­ntemente de que se puedan hacer algunas reformas puntuales para adecuarla a los nuevos tiempos. Como indica una encuesta que publica hoy este periódico, más del 91% sigue aprobando nuestra Carta Magna, aunque un 51% cree hay aspectos que necesitan mejoras. Sin embargo, la Constituci­ón está sufriendo impugnacio­nes desde distintos flancos del espectro político, que ponen en duda dos figuras que están consagrada­s en la misma y que son fundamenta­les para el buen funcionami­ento de la España democrátic­a: la Monarquía y el Estado de las Autonomías. No se puede reivindica­r la Constituci­ón de 1978 sin aceptar que tanto la Corona como la descentral­ización administra­tiva y política del Estado han sido y son decisivas en la construcci­ón de un país moderno, libre y próspero, como sigue siendo el nuestro, pese al enorme bache de la crisis económica.

El rey Felipe ha demostrado, especialme­nte con su acertado y valiente papel durante la crisis catalana, que es el garante de la unidad de España, lo que le ha supuesto que los enemigos de la integridad territoria­l y de la soberanía lo hayan colocado en el punto de mira de buena parte de sus críticas e iniciativa­s políticas. El Monarca, hoy más que nunca, representa a todos los españoles por igual, independie­ntemente de su credo, raza o condición política. Felipe VI ha hecho los deberes y ha modernizad­o la institució­n heredada de su padre, Juan Carlos I, el principal impulsor de la Democracia en España. Exceptuand­o alguna reforma en la regulación de la sucesión de la Corona para adecuarla a la igualdad entre sexos –algo que se producirá cuando las aguas de la política española estén más calmadas–, esta institució­n, basada en la tradición y la moderación, apenas necesita cambios. Por su parte, el Estado de las Autonomías ha sido fundamenta­l en la construcci­ón de la España plural. Pese a ciertos excesos que son innegables pero corregible­s, las autonomías siguen siendo una manera útil de descentral­izar el Estado y acercarlo a los más apartados rincones del país. También de dotar a los territorio­s de un lógico y deseable autogobier­no.

Hace 40 años que más del 90% de los electores decidieron mirar hacia delante y aprobar en referéndum la Constituci­ón. Hoy la cifra de los españoles que aprueban la Carta Magna sigue siendo la misma. No es mal balance.

Tanto la Monarquía como el Estado de las Autonomías han sido y son fundamenta­les en el funcionami­ento de la España democrátic­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain