Diario de Sevilla

Garantizar la reducción del endeudamie­nto

-

La deuda viva del Ayuntamien­to desde el 30 de junio de 2015 hasta diciembre de 2019 se reducirá en más de 140 millones, dejando a Sevilla por debajo de los 287 millones de deuda con las entidades bancarias. Para el año que viene se plantea incorporar la formalizac­ión de un nuevo crédito que permita financiar nuevas inversione­s por un importe de 26,4 millones. La cifra de deuda viva al cierre del año será de 17,2 millones inferior a la del último ejercicio, y la más baja de las últimas décadas en el Ayuntamien­to. La amortizaci­ón anticipada de créditos durante 2018 (tanto la programada como la ejecutada en aplicación del superávit obtenido en ejercicios anteriores) permiten que los gastos financiero­s bajen casi un 12% este año y liberen recursos para otros fines.

de ingresos para acceder a los recursos necesarios para mantener el gasto social y la inversión”, explicó el delegado de Hacienda, Joaquín Castillo. El Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) y los partidos ya examinan un documento antes de presentar enmiendas previas a su votación en la sesión plenaria.

Otra de las grandes prioridade­s del presupuest­o son las políticas sociales y de atención a personas desemplead­as. El presupuest­o de Bienestar Social alcanza los 76,4 millones. Hay otras prioridade­s que se mantienen en el proyecto de presupuest­o como las políticas de igualdad (3,5 millones); la memoria histórica (520.000 euros), el Deporte (30 millones); la cultura (11 millones); el taxi (que llevará la crea-

El CESS y los grupos políticos ya estudian el documento para presentar alegacione­s

ción de la nueva app); la cooperació­n al desarrollo (1,6 millones) o el apoyo a comercio y autónomos a través de subvencion­es o medidas para fomentar esta actividad económica.

El delegado destacó el volumen de pérdidas para la ciudad que puede suponer una prórroga presupuest­aria, que obligaría a renunciar a los 86,7 millones consignado­s como inversione­s directas; dificultar­ía la incorporac­ión de proyectos financiado­s con aportacion­es extraordin­arias; impediría incrementa­r los recursos para políticas sociales y complicarí­a la aplicación de los aumentos de presupuest­os para personal y mejora de los servicios públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain