Diario de Sevilla

Disposició­n adicional con cine y rock

- Francisco Correal

El 6 de diciembre de 1978 fue miércoles y llovió durante todo el día, pero se aprobó en referéndum una Constituci­ón que cuarenta años después no es papel mojado. El mes empezó con una subida. Los periódicos subían a 20 pesetas y el domingo 25, los clásicos cinco duros. A cambio de esas veinte pesetas, el lector de entonces, que convivía con el servicio militar, la máquina de escribir y los gobernador­es civiles, se asomó a una etapa apasionant­e y a una efervescen­cia política.

A los que ahora pretenden hacer tabla rasa de la Constituci­ón igual les sorprender­ían las hechuras de los que entonces se mostraban contrarios a la Carta Magna: el triunvirat­o de Blas Piñar, Girón de Velasco y Raimundo Fernández Cuesta; el obispo más ultramonta­no de la Conferenci­a Episcopal, Marcelo González; los jornaleros de Marinaleda, que amenazaron con boicotear el referéndum si no ponían en libertad al líder local del Sindicato de Obreros del Campo, Juan Manuel Sánchez Gordillo, detenido el 4 de diciembre de 1978 por guardias civiles de El Rubio y que cuatro meses más tarde y a lo largo de cuarenta años se convertirí­a en alcalde de ese pueblo de la Sierra Sur. ETA hizo campaña contra la Constituci­ón con su lenguaje. El primer día de diciembre de 1978 asesinó en Oñate (Guipúzcoa) a Manuel León Cortés, sevillano de Constantin­a, 35 años, padre de tres hijos –el mayor tendrá ahora 45 años– y que quince días antes había viajado a su pueblo para pagar el último plazo de la casa que había comprado pensando en un próximo traslado.

En 1978 pasaron tres papas por el Vaticano: Montini (Pablo VI), Luciani (Juan Pablo I) y Karol Wojtila (Juan Pablo II). En marzo de ese año la duquesa de Alba se casó con Jesús Aguirre. Los días previos a la aprobación de la Constituci­ón, el rey Juan Carlos ponía fin a su visita oficial a Argentina. La prensa destacaba que el Monarca no invitó a su anfitrión, el dictador Videla, para que visitara España. Argentina ganó a Holanda su Mundial, que jugaron los béticos Biosca y Cardeñosa antes de ponerse el mono de Segunda en el Betis.

Pablo Iglesias estaba a punto de cumplir dos meses y Susana Díaz tenía cuatro años. La Junta, todavía preautonóm­ica, la presidía el juez Plácido Fernández-Viagas, que esa semana participó en la Semana Cultural Andaluza en París a la que fueron Antonio Gala, el pintor Paco Cuadrado y el escritor Manolo Barrios.

El mismo día del referéndum actuaron en el teatro Lope de Vega Alameda y Veneno, nombre musical de Kiko Veneno, que un año antes había sacado un disco con Raimundo Amador, que la víspera, en el mismo escenario, compartió cartel con su hermano Rafael y con la Susi. El teatro es contiguo al Casino de la Exposición, donde el 1 de diciembre la UCD dio un mitin para pedir el sí en el referéndum, con Manuel Clavero Arévalo y Jaime García Añoveros entre los oradores.

El 1 y el 2 de diciembre la tonadiller­a Marifé de Triana actuaba en la discoteca Holiday. El día 2, en el cine Florida, se estrenaba Vivir en Sevilla, la primera película de Gonzalo García Pelayo. “Fue un éxito de público, pero dejaron de programarl­a, porque a la gente no le gustó, arrancaban

La Junta la presidía Fernández-Viagas, que participó en la Semana Andaluza de París

 ?? BELÉN VARGAS ?? García Pelayo estrenó esa semana ‘Vivir en Sevilla’.
BELÉN VARGAS García Pelayo estrenó esa semana ‘Vivir en Sevilla’.
 ?? D.S. ?? Marifé de Triana cantó en la discoteca Holiday.
D.S. Marifé de Triana cantó en la discoteca Holiday.
 ?? D.S. ?? Del Bosque. De 1978 jugador a 2008 selecciona­dor.
D.S. Del Bosque. De 1978 jugador a 2008 selecciona­dor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain