Diario de Sevilla

Málaga de

Muchos municipios de la provincia celebran a principios de diciembre, cuando se acerca la Navidad, algunos de sus festejos más tradiciona­les

- Lucía Camino

En diciembre llega un periodo con fechas muy señaladas, donde se reúnen familiares y amigos, tanto en casas como en la calle para pasar más tiempo juntos. En muchos municipios malagueños se celebran las tradiciona­les fiestas de otoño. Cada una tiene un elemento caracterís­tico, pero todas pretenden reunir a un grupo de personas para disfrutar de los maravillos­os pueblos de Málaga y sus tradicione­s.

En Cuevas Bajas celebran la XIV Fiesta de la Zanahoria Morá. Este pequeño pueblo cueveño, consciente de la riqueza y la exclusivid­ad del producto que poseen, han deididido homenajear­lo. A dicho evento pueden asistir todos aquellos que quieran. En la entrada del pueblo se realiza una degustació­n de embutidos, vinos, migas con zanahoria morada, resoli (bebida típica de la localidad) y dulces.

Además la fiesta se completa con un mercadillo de productos de la comarca y actividade­s infan- tiles, todo ello amenizado con pandas de verdiales venidas de todos los rincones de la provincia de Málaga y artistas locales.

De este modo se dan a conocer los peculiares cultivos de estas tierras, ya que son exclusivos de la zona y tienen numerosos beneficios para la salud.

Colmenar, municipio pertenecie­nte a la Alta Axarquía, junto al Parque Natural de los Montes de Málaga, inaugura el domingo 9 de diciembre una de sus fiestas grandes: el Día del Mosto y la Chacina.

Colmenar es conocido en toda la provincia por la calidad de sus embutidos y en eeste día festivo se reparte mosto y chacinas, además de otros productos de la zona, como pueden ser aceite de oliva, queso de cabra y dulces artesanos típicos de Navidad. Los bares del pueblo participan en esta celebració­n elaborando todo tipo de tapas.

La jornada gastronómi­ca será amenizada por la Banda Municipal y Pandas de Verdiales; además, se llevarán a cabo un concurso de chacinas y un sorteo de cestas navideñas.

En la comarca de Sierra de las Nieves se encuentra el precioso pueblo de Casarabone­la. Este singular enclave conmemora la víspera de Santa Lucía (13 de diciembre) con la Fiesta de Virgen de los Rondeles. Esta fiesta fue declarada a finales del año 2001 Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

La noche del 12 de diciembre el fuego adquiere un protagonis­mo muy especial, iluminando el recorrido de una procesión que hunde sus raíces en las brumas del tiempo. Lucía significa lumi- nosa, llena de luz, motivo por el cual en algunos sitios se la representa con una lámpara de aceite encendida en la mano.

Esta tradición data desde principios del siglo XVIII. El colectivo formado por los molineros de aceite llevaba en procesión sus capachos de esparto ardiendo, en un

 ??  ?? En la feria de la chacina de Benaoján se encuentran todo tipo de productos cárnicos.
En la feria de la chacina de Benaoján se encuentran todo tipo de productos cárnicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain