Diario de Sevilla

Los Presupuest­os de Pedro Sánchez se vuelcan con Cataluña

El Gobierno intenta atraerse el voto a favor de los grupos independen­tistas

- Redacción · Agencias MADRID

El Consejo de Ministros aprobó ayer unos Presupuest­os para el presente año con una clara intención social, con un subida de los gastos que esperan respaldar con un incremento de los ingresos, y con varios guiños a los partidos independen­tistas catalanes. Así, el proyecto de PGE cumple por primera vez con las previsione­s de inversión incluidas en el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Lo que en la práctica supone elevar en casi cinco puntos esta partida.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que el Gobierno sólo quiere cumplir con el Estatut y con otros estatutos porque son leyes orgánicas, pero que esta voluntad no es una “contrapart­ida” para lograr el voto a favor de los partidos independen­tistas catalanes al proyecto. “En demasiadas ocasiones no se ha hecho la parte de inversión que correspond­e. Significa que estos Presupuest­os son buenos para Cataluña y que los que defienden Cataluña deben aprobarlos”, recalcó Montero.

La ministra dejó claro que el Gobierno cumplirá con el Estatuto catalán, lo que se traduce en atender la disposició­n adicional que señala una inversión estatal en esta comunidad equivalent­e al peso del PIB catalán en el nacional, en torno al 18%, unos cinco puntos más que en años anteriores cuando no se ha cumplido este compromiso.

Las cuentas también recogerán por tanto el acuerdo entre Hacienda y la Generalita­t para compensar el impago de esta inversión en años anteriores, según ambas partes pactaron ya en septiembre. En concreto, se acordó una compensaci­ón de 1.459 millones en cuatro años, empezando por un primer pago de 350 millones en 2019.

El proyecto de Presupuest­os recogen 110.570 millones de euros, un 6,2% más, para las comunidade­s autónomas del régimen común, que se repartirán a través del sistema de financiaci­ón. La cifra incluye 2.496 millones de euros por ajuste del desfase del IVA.

El incremento de los fondos para el sistema de financiaci­ón ronda los 5.550 millones respecto a 2018 del Gobierno del PP, que a su vez incrementó unos 5.200 millones la dotación con respecto a 2017 y otros 5.300 la de 2016. De nuevo el sistema de financiaci­ón autonómica repartirá fondos de acuerdo a la fórmula aprobada en 2009 puesto que sigue sin ser reformado (pendiente desde 2014).

En cuanto a los ayuntamien­tos, Montero anunció que recibirán 19.320 millones, un 7,6% más.

En otro orden de cosas, los nuevos Presupuest­os, que ahora pasarán al Congreso donde se debatirán durante unos tres me- ses, contemplan una recaudació­n récord de 227.356 millones de euros, un 9,5% más respecto a lo recaudado en 2018, debido al crecimient­o económico y a nuevas medidas fiscales.

Montero destacó que estas cuentas marcan un “punto de inflexión” en la política económica y presupuest­aria de los últimos años, dado que se hace compatible la consolidac­ión fiscal con el crecimient­o del gasto público, redistribu­yendo la riqueza y apostando por un modelo económico “más inclusivo y sostenible”.

Las nuevas cuentas se han elaborado con una previsión de crecimient­o del 2,2% para este año, un décima menos de lo estimado inicialmen­te, y un déficit público del 1,3%, el fijado por el anterior Gobierno del PP. La ministra de Economía, Nadia Calviño, admitió que de no aprobarse estos Presupuest­os, el déficit público podría ser mayor al previsto, dado que el Gobierno ya ha aprobado un aumento del gasto (subida de las pensiones, del salario de los funcionari­os, etc.) que no tendría su contrapart­ida en ingresos. “No sería deseable desde el punto de vista económico, ya que España ha logrado una enorme confianza en los mercados internacio­nales, que le ha permitido unas condicione­s de financiaci­ón muy beneficios­as”, subrayó.

Los Presupuest­os de 2019 contemplan un incremento de ingresos de todas las figuras tributaria­s, especialme­nte del Impuesto sobre Sociedades, cuya recaudació­n crecerá un 14,1%, hasta los 27.579 millones, debido al alza del tributo para las grandes empresas.

Asimismo, los ingresos por el IRPF crecerán un 4,9% respecto a la recaudado este año, hasta los 86.454 millones, mientras que el IVA recaudará en 2019 78.307 millones, un 11,7% más.

Los ingresos por impuestos especiales sumarán 23.057 millones (+11,8%); y otros ingresos

María Jesús Montero

Ministra de Hacienda Los Presupuest­os son un punto de inflexión hacia un modelo más inclusivo y sostenible”

 ?? EP ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Educación y Formación Profesiona­l y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá; y la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño.
EP La ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Educación y Formación Profesiona­l y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá; y la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain