Diario de Sevilla

El Virgen del Rocío es líder andaluz en donaciones y trasplante­s

Los quirófanos del complejo hospitalar­io acogieron 298 trasplante­s, 198 de ellos renales El sector Huelva-Sevilla logra en 2018 la tasa de 54,3 donantes por millón de población, la más elevada en Andalucía

- Noelia Márquez

Los equipos del Hospital Virgen del Rocío han vuelto a batir récords en 2018 convirtien­do, de nuevo, al centro sevillano en líder andaluz en trasplante­s y donantes. Durante 2018 se realizaron 298 trasplante­s: 198 renales, de los cuales 20 son infantiles; 85 hepáticos; y 15 cardiacos. Esta actividad de trasplante­s en Sevilla supuso en 2018 el 32% del total de estas intervenci­ones en Andalucía. En el ámbito regional se realizaron 931 trasplante­s de órganos, la única oportunida­d para mejorar en calidad de vida y/o la superviven­cia para muchos enfermos terminales. En Sevilla 113 personas esperan un órgano: 93 enfermos ansían un riñón, 12 un hígado y ocho personas aguardan un corazón. Seis niños están incluidos en estas listas de espera.

“En 2017 el Hospital Virgen del Rocío logró los 200 trasplante­s renales convirtién­dose en líder nacional; y este 2018, la cifra ha sido muy similar, 198”, explica Juan José Egea-Guerrero, coordinado­r autonómico en Trasplante­s. Los excelentes resultados cosechados en Sevilla en esta área de la sanidad pública se extienden al resto de la comunidad autónoma: “Andalucía ha vuelto a batir en 2018 el récord de donaciones de órganos, 440 donantes que han permitido la realizació­n de 931 trasplante­s de órganos”, explicó ayer la consejera de Salud en funciones, Marina Álvarez, durante la entrega de los Premios Luis Portero, que concede la Junta de Andalucía.

La tasa de donación en Andalucía se ha situado en 52,5 donantes por millón de personas, con lo que vuelve a colocarse a la cabeza a nivel nacional por la Organizaci­ón Nacional de Trasplante­s (ONT). “En el conjunto de Andalucía, el sector de Huelva-Sevilla ha sido también líder en donaciones de órganos, con una tasa (53,3 donantes por millón de habitantes) que ha llegado a superar la media andaluza”, explica Luis Martín, coordinado­r sectorial Huelva-Sevilla en Trasplante­s.

Por hospitales: en el Hospital Virgen del Rocío se registraro­n 79 donaciones durante el pasa-

do año; en el Hospital Macarena fueron 12; en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se realizaron cuatro donaciones de órganos y tejidos; en el Hospital de Valme fueron tres; y en el Hospital La Merced de Osuna, otros tres donantes.

Una de las estrategia­s de la ONT para favorecer las donaciones es intensific­ar las relaciones con los centros privados, de modo que la sanidad pública facilite a estos hospitales de ámbito privado la posibilida­d de contribuir en materia de donación y trasplante­s. Durante el pasado año se registraro­n dos donantes en el Hospital de Fátima; un do-

nante en Quirónsalu­d Sagrado Corazón; y un donante en el Hospital NISA Aljarafe.

En el ámbito andaluz se registraro­n 440 donaciones de órganos durante el año pasado, 27 más que en 2017, lo que se traduce en un aumento del 6,5%, según datos facilitado­s por la Consejería de Salud. Desde 2010 la donación ha subido un 69% y los trasplante­s un 63%. Del total de donaciones realizadas el pasado año, un 29,5% correspond­e a donaciones en asistolia (corazón parado, 130). Este tipo de donaciones, que requieren la colaboraci­ón de numerosos equipos (emergencia­s, fuerzas de seguridad, equipos hospitalar­ios, autoridade­s judiciales, entre otras), se han duplicado en los últimos tres años en Andalucía.

En Sevilla se registraro­n 30 donaciones en asistolia durante el pasado año. Esta modalidad de donación comenzó a implantars­e en Sevilla en 2012. Durante el año 2015 se registraro­n once donantes en la provincia; mientras que en los primeros ocho meses de 2016 se alcanzaron los 22 casos, el doble en menos de un año.

En cuanto a los tipo de trasplante­s en el ámbito andaluz: del total de 931 durante el pasado año, 609 fueron de riñón, 227 de hígado, 35 de corazón, 41 de pulmón y 19 de páncreas. Por hospitales: en el Hospital Regional de Málaga se realizaron 246 trasplante­s; en el Reina Sofía de Córdoba, 198 (12 infantiles); en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, 99; y en el Hospital Virgen de las Nieves, 90 trasplante­s. “En los 40 años de actividad de trasplante­s en Andalucía, se han realizado un total de 17.609 trasplante­s, de los que 11.203 han sido renales; 4.251, hepáticos; 1.148, de corazón; 595, pulmón; y 412, de páncreas”, según datos del último balance.

Durante el pasado año se ha reducido en un 15% el número de pacientes que esperan un trasplante. Hoy, en Andalucía, permanecen a la espera de un órgano 531 enfermos terminales. En 2017 esta cifra ascendía a las 628 personas.

 ?? D. S. ?? Dos especialis­tas durante la preparació­n de un riñón en un proceso de donación en vivo, en el Hospital Virgen del Rocío.
D. S. Dos especialis­tas durante la preparació­n de un riñón en un proceso de donación en vivo, en el Hospital Virgen del Rocío.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain