Diario de Sevilla

Trabajo confirma que quiere elevar la edad efectiva de jubilación a los 65,5 años en 2048

- EP MADRID

El Ministerio de Trabajo, Migracione­s y Seguridad Social quiere retrasar la edad efectiva de jubilación desde los 62,7 años actuales a 65,5 años en un plazo de 30 años, pero sin tocar la edad legal de jubilación. A partir de 2027, la edad legal de retiro será de 67 años si se han cotizado menos de 38 años y 6 meses o de 65 años si se ha cotizado más.

La intención de Trabajo de elevar la edad real de jubilación coincide con las recomendac­iones que la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) ha realizado en su informe para garantizar la sostenibil­idad de las pensiones. La edad de jubilación efectiva en 2018 en España se situó en 62,7 años frente a una edad legal ligerament­e superior a los 65 años. La Airef prevé que la edad real de retiro alcance en 2027 los 64,5 años y ve posible llegar a un aumento de la edad efectiva mediante distintas vías que no impliquen necesariam­ente un aumento generaliza­do de la edad legal, aspecto en el que coincide el Ministerio de Trabajo.

En los cálculos recogidos en su informe de pensiones, la Airef simula un aumento de un año en la edad efectiva, desde los 64,5 años en 2027 hasta 65,5 años en 2048. Esta medida, explica, supondría una contención adicional del gas- to en pensiones de entre 0,4 y 1,2 puntos porcentual­es en 2048.

Desde Trabajo se resalta que la evolución del mercado de trabajo en la sociedad hace que la gente tienda a jubilarse más tarde, ya que los puestos de trabajo son cada vez “menos penosos” y se automatiza­n más los procesos. Así, cada vez tienen más peso las actividade­s que se pueden hacer sin problemas en una edad avanzada.

El Ejecutivo también se muestra favorable a extender el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión (ahora 22 años y 25 años a partir de 2022).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain