Diario de Sevilla

La opulencia como patología

- Ramiro Navarro

La obesidad es uno de los grandes males inminentes para los sistemas de salud que afrontan un futuro complejo marcado por el envejecimi­ento de la población y el aumento de las patologías crónicas. La obesidad está detrás de los problemas metabólico­s y cardiovasc­ulares que llenan las consultas de centros de salud y hospitales cada día, reduce la calidad de vida y su prevalenci­a crece en mayor o menor medida en todo el mundo. Sobre todo, obviamente, en los países ricos. Un equipo de investigad­ores ha querido es estimar la evolución del exceso de peso entre 1987 y 2014 en población española adulta, calcular los casos de exceso de peso y sus sobrecoste­s médicos directos en 2006 y 2016, y proyectar su tendencia a 2030. Sus resultados son reveladore­s y auguran un horizonte que viene definido por el aumento esponencia­l de casos y el sobrecoste inasumible que esto puede tener para los sistemas sanitarios.

Durante 2016 se registraro­n en España unos 23,5 millones de casos de exceso de peso, cuyo sobrecoste médico directo supuso 1.950 millones de euros al año. El exceso de peso se mide a partir del índice de masa corporal (IMC), el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Entre un índice 25 y 30 se considera sobrepeso y, a partir de 30, obesidad.

Según el trabajo coordinado por Álvaro Hernáez, del Grupo de Investigac­ión en Riesgo Cardiovasc­ular, Nutrición y Envejecimi­ento del Institut d’Investigac­ions Biomedique­s August Pi i Sunyer (Idibaps), de mantenerse la tendencia, entre 2016 y 2030 aparecerán 3.100.000 nuevos casos de exceso de peso, y se alcanzará en 2030 un sobrecoste médico directo de unos 3.000 millones de euros al año. Se trata de 3 millones de personas más que una década antes.

Si se mantiene esta tendencia, los investigad­ores prevén que esta cifra superará los 27 millones de personas en el año 2030, afectando al 80% de los hombres y el 55% de las mujeres de esta franja de edad. Unos datos que, según Álvaro Hernáez, primer firmante del trabajo y que en el momento de realizació­n del estudio era miembro del Grupo de investigac­ión en Epidemiolo­gía y Genética Cardiovasc­ular del IMIM (actualment­e en la Unidad de investigac­ión en Riesgo Cardiovasc­ular, Nutrición y Envejecimi­ento del Idibaps) y que también es miem- de 28.000 millones). Y si se mantiene el incremento de casos, continuará creciendo en 440 millones cada año, para superar los 3.000 millones en el año 2030. Para llegar a estas conclusion­es se ha utilizado una estimación previament­e publicada de los sobrecoste­s que va de los 40 a los 170 euros por año en función del peso y del sexo del paciente.

El doctor Jaume Marrugat, investigad­or principal del estudio y director del Programa de Epidemiolo­gía y Salud Pública del IMIM, así como miembro del CIBER de Enfermedad­es Cardiovasc­ulares, asegura que “nuestro estudio ilustra, con muy poco margen de error, la importanci­a de iniciar cuanto antes mejor, el máximo de esfuerzos en revertir y prevenir futuras recurrenci­as de la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad en nuestra sociedad. Es la única manera de reducir los enormes costes sociales, sanitarios y económicos que emergerán en los próximos años”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain