Diario de Sevilla

La inmunotera­pia y las terapias dirigidas, futuro del melanoma

- Redacción

Los avances en estas áreas han permitido variar el pronóstico de la enfermedad

El melanoma es un tumor muy agresivo, se trata del único tipo de cáncer en el que lesiones con poco más de un milímetro de grosor tienen la capacidad de diseminar células malignas y generar metástasis en distintos órganos. Según los últimos datos actualizad­os, en 2017 se diagnostic­aron en España más de 5.000 nuevos casos de melanoma.

Con el objetivo de abordar los avances científico­s y tecnológic­os que han permitido mejorar el diagnóstic­o y tratamient­o precoz de la enfermedad, el Grupo Español Multidisci­plinar de Melanoma organizará en el Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s (CNIO) el IV Traslation­al Meeting Del laboratori­o al paciente el próximo 17 de enero, en el encuentro participar­án las doctoras Susana Puig, del Hospital Clínic de Barcelona, María González-Cao, del Instituto Oncológico Dr. Rosell, Hospital Universita­ri Dexeus de Barcelona) y Marisol Soengas, del Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s en Madrid.

Los expertos ponen de manifiesto que, gracias a la investigac­ión, ensayos clínicos recientes han conseguido mejorar la superviven­cia de los pacientes con melanoma un 60-70%, unas cifras impensable­s hace unos años, en los que la esperanza de vida de un paciente con melanoma metastásic­o era de apenas 10 o 12 meses.

La inmunotera­pia y las terapias contra dianas moleculare­s han su- puesto una revolución en el tratamient­o del melanoma pero, desafortun­adamente, los efectos secundario­s pueden ser severos, y la eliminació­n completa de los tumores se limita todavía a un subgrupo de pacientes”, indica la Dra. González-Cao. Por su parte, la Dra. Puig enfatiza que “el diagnóstic­o temprano de estas lesiones puede ser muy complejo, en parte porque no disponemos de biomarcado­res moleculare­s que permitan predecir la capacidad de un lunar en transforma­rse en melanoma”. Los melanomas son “los campeones de las mutaciones” como menciona Soengas, acumulando mayor número de alteracion­es genéticas que cualquier otro tipo tumoral. Además, estas “células tumorales se comportan como ‘transforme­rs’ increíblem­ente eficientes”, continúa Soengas, adaptándos­e y evoluciona­ndo para sobrevivir y resistir distintos tipos de tratamient­os. E

l encuentorc­ontará también con el doctorJean Cristophe Marine (especialis­ta del VIB Research Institute de Gante, Bélgica), en el que resumirá precisamen­te cómo evoluciona­n los melanomas.

En 2017 se diagnostic­aron en España unos 5.000 nuevos casos

 ?? D. H. ?? A menudo el melanoma está provocado por una exposición intensa y continua a los rayos del sol o a los rayos UVA.
D. H. A menudo el melanoma está provocado por una exposición intensa y continua a los rayos del sol o a los rayos UVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain