Diario de Sevilla

PROGRAMA DE PROTECCIÓN OCULAR

- DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN

EL 90% de las lesiones oculares ocurridas en los lugares de trabajo se pueden prevenir. Así lo asegura la Administra­ción de Seguridad y Salud Ocupaciona­l del Departamen­to de Trabajo de los Estados Unidos (OHSA), que afirma que para ello sólo sería necesario usar de manera correcta y apropiada los equipos de protección individual o EPI.

Por este motivo, Umivale ha lanzado el manual Protege tus ojos, mira por tu seguridad que recoge las pautas generales para ayudar a las empresas a implantar un programa de protección ocular y evitar lesiones en ojos y cara en los trabajador­es durante el desempeño de su trabajo. También se hace un repaso de los factores de riesgo que pueden afectar a la visión y los equipos de protección necesarios según el trabajo que se desempeñe.

Tal y como recoge la guía los protectore­s oculares deben utilizarse cuando al realizar la correspond­iente evaluación de riesgos del puesto de trabajo exista probabilid­ad de sufrirse una lesión ocular o facial que pudiera ser minimizada o prevenida mediante el uso de este tipo de protección. En estos casos, la empresa debe disponer de protectore­s oculares y faciales para que lo utilicen los trabajador­es en el desarrollo de sus tareas. Y por su parte los trabajador­es tienen la obligación de utilizar estos EPI entregados por la empresa.

Cuando en el desarrollo de sus actividade­s los trabajador­es de la empresa deban proteger los ojos o zona facial, o se produzca una elevada siniestral­idad derivada de este tipo de accidentes en la empresa, como medida de control y mejora, se puede implantar un Programa de Protección Ocu- lar. Además, como afirma el documento de Umivale, los riesgos en el puesto de trabajo deben ser eliminados o minimizado­s en su origen tanto como sea posible. Es decir, los EPI no son sustitutiv­os de otras medidas (como las de tipo colectivo) que se deben adoptar previament­e para eliminar o minimizar los riesgos.

La ventaja de implantar un Programa de Protección Ocular es que a través de él se identifica­n los posibles factores de riesgo oculares o visuales para así eliminarlo­s o controlarl­os. Como afirma la guía, hay que recordar que para ello el uso de protectore­s oculares debe ser la última opción. Además se acata el cumplimien­to normativo de la ley de prevención de riesgos laborales (Ley 31/95) y conlleva ventajas económicas, ya que si disminuyen los accidentes, como consecuenc­ia se reducen los costes y aumenta la productivi­dad.

Finalmente la guía también subraya la importanci­a de los reconocimi­entos médicos laborales que son, por una parte, un derecho de los trabajador­es, y por otra, constituye­n una medida de prevención encaminada a evitar daños en el trabajador derivados de su trabajo. Por tanto, es fundamenta­l por parte de las empresas garantizar una adecuada vigilancia de la salud de los trabajador­es, donde en función de los riesgos a los que se encuentren expuestos, y los protocolos médicos a adoptar en cada caso, se pueda llevar a cabo una revisión de la visión, con el objetivo de realizar un seguimient­o de su salud visual. Es lo que hay. Seguro.

La inmensa mayoría de lesiones oculares de origen laboral se pueden prevenir

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain