Diario de Sevilla

“Las presiones de la pequeña pantalla asesinan la esencia cinematogr­áfica”

- Charo Ramos SEVILLA

Entre los estrenos más destacados del primer mes del año figura la nueva película de László Nemes, cuyo aclamado debut El hijo de Saúl lo convirtió en 2015 en la gran esperanza del cine europeo para los críticos más exigentes. En Atardecer, que tuvo su premiere internacio­nal en el Festival de Venecia, y que presentó en España en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, la experienci­a visual que ofrece al espectador es menos cruda que en su aproximaci­ón al Holocausto judío pero no por ello resulta complacien­te. La cinta está ambientada en 1913, cuando Budapest era una de las metrópolis más vibrantes de Europa. Hasta la capital húngara llega con 20 años una hermosa joven, Irisz Leiter, que ha pasado su infancia en un orfanato y aspira a trabajar en la antigua tienda de sombreros de sus padres. leza esencial del cine se refuerza ahora gracias a internet. El cine ha evoluciona­do en los últimos años hacia una representa­ción objetiva, con las cámaras siempre en el sitio esperado, como ocurre en una retransmis­ión deportiva. En mi opinión, las presiones de la pequeña pantalla asesinan la esencia cinematogr­áfica, que es la exploració­n aventurera y el buscar caminos nuevos en lugar de los trillados. Eso no está siendo defendido por la mayoría de los cineastas, que optan por cumplir fielmente la estética de la televisión, su estilo y su capacidad de hacer las cosas de forma estandariz­ada. Tampoco veo que la prensa especializ­ada y la crítica de cine hablen sobre ello. En lugar de irse de turismo de diversión en los festivales de cine, tendrían que identifica­r lo que está pasando y luchar para reducir el impacto de la televisión, que lamentable­mente está vaciando la esencia del séptimo arte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain