Diario de Sevilla

Una viva y fecunda arquitectu­ra teatral

-

mos, con la bailarina Kaori Ito, fue sensaciona­l– que no son un fin en sí mismas sino que se constituye­n en fecundas metáforas de las relaciones que los seres humanos entablan con el espacio que los rodea.

El protagonis­ta de Espaece es sin duda la enorme estructura f lexible que ruge, se adueña del escenario y va cambiando continuame­nte su morfología para ofrecerle a sus cinco habitantes un espacio cuántico que los traga, los envuelve, los aprisiona, los aleja o los reta a cabalgar su enorme altura. Dentro y fuera son conceptos tan resbaladiz­os como necesaria la reacción, si se quieren evitar los golpes.

Este artilugio hubiera bastado para desatar la imaginació­n del espectador. Pero todo ese mundo ref leja el de otro gran talento: el del escritor amante de la geometría Georges Perec, cuyo libro Especies de espacios (de ahí Espaece) constituye el origen de este poético trabajo. Como en el libro, las formas y el vacío de sus páginas persiguen las huellas de su madre, que probableme­nte murió en Auschwitz después de ponerlo a salvo. Fantástico el relato sin palabras del actor Olivier Martin sobre el último recuerdo de Perec niño con ella. Y emocionant­e ver a la madre vagar mientras canta los lieder del Viaje de invierno de Schubert; o escuchar el Kaddisch de Ravel mientras el escritor trata de recordar su infancia judía. Un hermoso trabajo, de los que no se ven todos los días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain