Eva Yerbabuena, Riqueni y otras sorpresas de la Bienal
El festival flamenco se presenta en la víspera de Fitur en el Teatro Real de Madrid como una cita clave
El violagambista Fahmi Alqhai y la bailaora Patricia Guerrero dieron ayer en el Teatro Real de Madrid la primera pincelada de la Bienal 2020. Un pellizco de lo que será uno de los estrenos absolutos de la cita. La música de Bach y la fuerza de una joven promesa del flamenco dejaron al auditorio con ganas de viajar a Sevilla, una ciudad que se consolida un año más como un gran destino cultural de España.
La Bienal de Flamenco cumple 40 años y será protagonista en Fitur, la feria internacional del turismo que se inaugura hoy en Madrid. Desde la primavera de 1980 la cita se ha mantenido cada dos años convirtiéndose en una referencia en el mundo del flamenco a nivel mundial. Este año en total serán más de 70 espectáculos programados a lo largo de un mes, del 4 de septiembre al 4 de octubre.
“La importancia adquirida por Sevilla en el campo del flamenco aconseja continuar la tarea de especializar cada escenario, como sucede en las ciudades de Viena, Milán o París que, tradicionalmente, han albergado grandes eventos musicales y escénicos”, apuntó el director de la Bienal de Flamenco, Antonio Zoido, que estuvo acompañado por el delegado de Turismo de Sevilla, Antonio Muñoz, en la presentación en el Teatro Real.
En total serán diez escenarios distintos: el Teatro de la Maestranza acogerá las obras de gran formato, el Teatro Central continuará con la labor de exhibir, sobre todo, las creaciones de baile contemporáneo, y el Teatro Lope de Vega pasa a ser el espacio destinado al cante. El toque tiene su espacio en el Alcázar.
Hay otros espacios como Factoría Cultural y Hotel Triana, reservados para los espectáculos que permiten mayor contacto del públco con el artista, mientras que en el Teatro Alameda se exhibirán producciones en las que el f lamenco haya penetrado en el ambiente contracultural. Por último, para la iglesia de San Luis, dado su valor patrimonial, se han reservado actuaciones singulares de alto valor artístico.
Además, para la nueva edición se suman espacios novedosos como los que aporta la Fundación Cruzcampo con su nuevo equipamiento cultural, la Fundación Cajasol en la céntrica manzana cultural del centro de la ciudad, y la Fundación Tres Culturas con su Pabellón en la Cartuja.
Una de las sorpresas desveladas fue el espectáculo de inauguración. Será un estreno absoluto en el Teatro de la Maestranza el día 5 de septiembre de Eva Yerbabuena al que ha llamado Al igual que tú.
Esta obra es la búsqueda del encuentro íntimo con el otro, es la construcción de las relaciones humanas llevadas a cabo en un mundo cada vez más globalizado. A través de un ritmo trepidante alternado con movimiento, texto, música, silencio y pensamiento, la coreógrafa se encuentra con las esencias vividas bajo el denominador común de un lenguaje único y universal como es el flamenco.
En reflexión de la bailaora esta producción “nos indica que el tiempo pasa y si algo merece ser bailado es el dolor, porque el tiempo nos curte y cicatriza, obliga a afrontar decisiones por crear la batalla de uno mismo”.
Eva Yerbabuena dirige, concibe y coreografía, mientras que Paco Jarana se encarga de la dirección musical y la guitarra. El guión y la dramaturgia los aporta Alfonso Zurro. Curt Allen y Leticia Gañán se encargan del diseño de la escenografía.