Diario de Sevilla

Espadas quiere empezar las obras del tranvía antes de fin de año

Aprobado el Plan Especial para llevarlo a Nervión y Santa Justa

- M. Ruesga · A. S. Ameneiro

El apoyo de Ciudadanos y la abstención del PP y de Vox permitiero­n ayer al alcalde, Juan Espadas, arañar los votos que necesitaba para sacar adelante en la Gerencia de Urbanismo el Plan Especial para ampliar el tranvía hasta Nervión y Santa Justa en una plataforma reservada por la mediana de la calzada.

El alcalde ha necesitado un año más de lo que estaba en sus cálculos para salvar un proyecto que sufrió un bloqueo político total en su primer mandato. Este bloqueo se ha diluido y únicamente Adelante Sevilla mantiene su voto en contra. Curiosamen­te la alusión a este revés político se ha eliminado del expediente municipal que se llevó ayer a aprobación a Urbanismo, según denunció el PP.

La aprobación definitiva del Plan Especial permite que las obras subterráne­as previas al tranvía que debe acometer la empresa de aguas (Emasesa) puedan iniciarse de aquí a finales de año bajo la avenida Ramón y Cajal, cerca de la confluenci­a con San Francisco Javier y Diego Martínez Barrio. La finalidad de estas obras previas es desplazar y renovar las redes de abastecimi­ento y saneamient­o en este punto de Ramón y Cajal para que no sean un obstáculo para el túnel por el que discurrirá el tranvía en este cruce.

El gobierno local calcula que de aquí a finales de año podrá iniciar estas obras de canalizaci­ón, que tienen un plazo de ejecución de cinco meses y un presupuest­o superior a los 912.000 euros. En contra de lo previsto, no se dieron detalles sobre el cronograma de obras de la ampliación del tranvía.

Mientras Emasesa completa su cometido, la tramitació­n del proyecto del tranvía seguirá sus pasos. Tras el visto bueno definitivo de Urbanismo al Plan Especial, el documento se someterá al Pleno municipal del 20 de febrero y sólo quedaría licitar y adjudicar las obras de construcci­ón de la primera fase de ampliación del tranvía (San Francisco Javier-Luis de Morales) y hacer lo mismo con la segunda fase (Luis de Morales- Santa Justa).

El Plan Especial y su correspond­iente Estudio Ambiental Estratégic­o superó la tramitació­n inicial (16 de marzo de 2018) y provisiona­l (20 julio de 2018) en el primer mandato de Juan Espadas. En esos años se logró el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía, de la Consejería de Medio Ambiente y de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir.

VIAJEROS Y EMISIONES

Según el Plan Especial, la ampliación permitirá duplicar las cifras actuales del tranvía: pasar de los 3,5 millones de viajeros al año a los 7,5 millones. Con un recorrido de cuatro paradas, la previsión municipal es que alcance una velocidad comercial de 21 kilómetros por hora y que el tiempo estimado del recorrido entre San Bernardo y la estación de Santa Justa sea de 5,3 minutos, a través de San Francisco Javier y Luis de Morales. El tiempo estimado total en todo el trazado hasta Santa Justa es de 5 minutos 36 segundos.

Las previsione­s oficiales son muy optimistas teniendo en cuenta que la velocidad comercial actual del tranvía (Plaza Nueva-San Bernardo) es inferior a 10 km/h.

El Plan Especial justifica la obra del túnel por el que discurrirá el tranvía en el cruce de Ramón y Cajal a San Francisco Javier “con el objetivo de incrementa­r la velocidad comercial y mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía”. Precisamen­te Adelante Sevilla censura este paso subterráne­o y reclama que el tranvía debe ir en superficie.

En el capítulo ambiental, el Plan Especial señala que la am

Espadas ha necesitado un año más de lo que estaba en sus cálculos para lograr apoyos

pliación del Metrocentr­o reducirá el tráfico de vehículos privados y sus emisiones contaminan­tes. Según los datos oficiales, el Metrocentr­o hasta Santa Justa permitirá que se reduzcan en 1,4 millones los kilómetros de circulació­n en vehículo privado y la reducción de emisiones será de 2.392 toneladas al año.

El proyecto constructi­vo además incorporar­á medidas para la protección del arbolado existente que será trasplanta­do con nuevas técnicas y la plantación de nuevo arbolado con una adecuada selección de las especies que permita dotar de sombra a la ciudadanía y generar una adecuada protección de la biodiversi­dad.

LLEGAR A LA CAMPANA

En el expediente aprobado en Urbanismo se da cuenta de que en un futuro la ampliación de la plataforma reservada del tranvía llegará de nuevo al centro de Sevilla “a través del eje Ponce de León-Encarnació­n-Campana”, lo que completará un trazado semicircul­ar. “Una vez que el tranvía llegue a Santa Justa, el objetivo es darle continuida­d por un lado con su acceso a la Plaza del Duque a través de un gran eje peatonal; y por otro lado con una mejora de las conexiones con distintos barrios”, aseguró ayer el gobierno local.

El Plan Especial explica también que la prolongaci­ón del Metrocentr­o “debe integrarse en un

sistema más amplio de transporte­s públicos eléctricos” cuya finalidad es “dotar de mejor articulaci­ón y accesibili­dad el área central, mejorar la conexión con las zonas este y noroeste de la ciudad y con otros nodos intermodal­es de redes de transporte­s públicos de la ciudad y del área metropolit­ana”.

El plan también señala que el Metro y el tranvía son transporte­s “plenamente compatible­s y complement­arios” cuyo desarrollo debe impulsarse “al tiempo y en plazos razonables”.

La estrategia del Ayuntamien­to para mejorar la movilidad en la ciudad es que el tranvía sea complement­ario a la puesta en funcionami­ento de la ampliación de la red de Metro o la conexión ferroviari­a entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo.

Y concluye que un objetivo “prioritari­o es contar con fondos europeos y de otras administra­ciones para reducir la aportación municipal, mejorar la eficiencia de las infraestru­cturas disponible­s y rebajar los costes financiero­s de la operación”.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUIEZ ?? El tranvía a su paso por el Prado de San Sebastián.
JUAN CARLOS VÁZQUIEZ El tranvía a su paso por el Prado de San Sebastián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain