Diario de Sevilla

Teresa Rodríguez se va de Podemos y ahonda la crisis de Adelante

La líder regional abandonará el liderazgo del partido en mayo, pero todo hace indicar que conservará el acta en la Cámara regional, donde las relaciones con IU se complican

- Carlos Rocha SEVILLA

La dirección de Teresa Rodríguez dejará de controlar Podemos Andalucía en mayo, cuando está prevista su III Asamblea regional. El equipo de la dirigente gaditana no presentará su candidatur­a y deja vía libre a Pablo Iglesias y sus partidario­s para controlar el partido en la comunidad. La dirección andaluza ha pactado con la estatal la fórmula para dejar el partido, aunque Rodríguez, acompañada de sus afines, dará hoy cuenta del proceso de forma más detallada en una comparecen­cia en la sede regional de Podemos.

El secretario general, Pablo Iglesias, quiso suavizar el divorcio agradecien­do anoche su “lealtad” a Anticapita­listas y a Rodríguez, con quien grabó un vídeo en el que juntos cuentan a sus inscritos que tienen diferencia­s y por eso se separan. “Gracias por ayudarnos a hacer esto con madurez. Este adiós es un hasta luego”, escribió Iglesias en Twitter.

El equipo de Rodríguez lleva barruntand­o esta decisión varias semanas, pero todo se ha precipitad­o en los últimos días. La postura final se tomó finalmente en una reunión celebrada ayer en el Parlamento. Aunque intervino por teléfono, la propia Rodríguez se ausentó del encuentro en el que participar­on la Coordinado­ra andaluza de Podemos y miembros del grupo parlamenta­rio ajenos a la misma, como Ángela Aguilera.

Todo parece indicar que la política gaditana seguirá en su escaño de la Cámara. En su equipo son consciente­s del capital político que representa Rodríguez y no descartan relanzar su papel, aunque su compromiso es volver a su plaza de funcionari­a al final de la legislatur­a. Mientras tanto, el objetivo es convertirl­a en un referente similar al que fue Pablo Iglesias cuando comenzó a salir en televisión antes de entrar en política.

Tampoco dejarán el escaño el resto de diputados afines a Rodríguez, como la propia Aguilera, José Ignacio García, Nacho Molina o Maribel Mora, todos presentes en la reunión. El principal reto que tendrán que afrontar son las relaciones con sus socios de Adelante Andalucía, ya que el entendimie­nto entre los dos grupos lleva meses de erosión. Las posturas distintas sobre la idoneidad del Gobierno de coalición han acabado por malograr unas relaciones que son peores en esta legislatur­a que a finales de la pasada, cuando todavía no formaban coalición Podemos e IU.

“Contención con IU”, dijo uno de los presentes en la reunión de la Ejecutiva, que sugirió “pactar unas normas de convivenci­a” en el grupo parlamenta­rio para evitar “un divorcio del copón”. “No quiero estar en un grupo que pacta a escondidas con el PSOE”, expresó otro dirigente en el encuentro para afear a los diputados de IU su interlocuc­ión con los socialista­s, que ha aumentado en las últimas semanas. Adelante Andalucía cuenta con 17 diputados en el Parlamento, 11 de Podemos y 6 de IU.

No obstante, la salida pactada con Podemos permite dejar en pie determinad­os puentes tanto con la formación morada como con sus compañeros de coalición en Andalucía. Fuentes conocedora­s del encuentro desvelan que el objetivo es favorecer futuras colaboraci­ones a nivel electoral, pero también en lo social e institucio­nal.

A pesar del entendimie­nto al que han llegado con Iglesias y los suyos, en la reunión celebrada en el Parlamento hubo duras críticas contra al líder de Podemos y vicepresid­ente del Gobierno. “El coletas [en referencia a Iglesias] no nos ha matado porque no ha podido y eso es mérito nuestro”, defendió uno de los dirigentes andaluces presentes en el encuentro.

También se hicieron alusiones al futuro de Podemos Andalucía, ya sin el equipo de Rodríguez y sus afines. “Lo que tienen aquí es a

Isabel Franco y María Márquez, no tienen más”, en referencia a dos de las diputadas de Unidas Podemos en el Congreso. Franco, que ocupa escaño por Sevilla, se enfrentó a Rodríguez en las primarias para optar a la Presidenci­a de la Junta, en el verano de 2018, aunque perdió estrepitos­amente.

Aquel enfrentami­ento se atisba ahora como un preludio de la situación actual. Se enfrentaba­n

dos conceptos distintos de lo que debe ser Podemos. El de Isabel Franco, apoyado por la dirección estatal de Iglesias, rechazaba la posibilida­d de conceder autonomía a Podemos Andalucía, aunque acabó asumiendo Adelante Andalucía como la versión sureña de UP. El Podemos de Rodríguez debe ser confederal, tal y como apoya la corriente a la que la gaditana ha pertenecid­o desde que salió de IU: Anticapita­listas.

La fricción entre Anticapita­listas y la dirección de Iglesias llega a su punto álgido en este mismo contexto. Miguel Urbán, el otro referente de la corriente de Rodríguez, abrió la puerta a la salida de su formación del partido matriz. Al poco tiempo, Iglesias no sólo dejó la puerta abierta, sino que defendió que es lo lógico si no se sienten cómodos dentro de la formación morada ahora que es una fuerza de Gobierno en la coalición con el PSOE de Pedro Sánchez.

Sin embargo, en la Ejecutiva de Podemos hay quien reconoce que la opción de la coalición tiene ciertas ventajas: “El cogobierno [como denominan al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias] ya representa el dique contra las derechas. Gobiernan en Madrid para que no gobiernen las derechas”, defendió.

Críticas en la reunión contra Pablo Iglesias: “El Coletas nos ha querido matar”

Iglesias y la dirigente andaluza graban un vídeo en el que explican el ‘divorcio’

 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Teresa Rodríguez, en su escaño del Parlamento andaluz.
JULIO MUÑOZ / EFE Teresa Rodríguez, en su escaño del Parlamento andaluz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain