Diario de Sevilla

La bronca a Ábalos en el Congreso confirma el giro del Gobierno sobre Venezuela

El presidente cierra filas con su ministro, aunque PP, Cs y Vox piden a gritos su cabeza por el encuentro con Delcy Rodríguez Sánchez llama ahora “líder de la oposición” a Guaidó

- Agencias MADRID

Un año después de reconocer a Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lo calificó de “líder de la oposición”, al tiempo que defendió a José Luis Ábalos, ministros de Transporte­s, por evitar una “crisis diplomátic­a” al reunirse en Barajas con la vicepresid­enta venezolana, Delcy Rodríguez.

El encuentro de Ábalos y Rodríguez centró la bronca primera sesión de control al Gobierno con hasta seis preguntas de la oposición: una a Sánchez, tres a Ábalos, una al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otra más a la ministra de Política Territoria­l, Carolina Darias. Además, Ábalos se sometió a una interpelac­ión del PP por un incidente que la oposición considera que “ha lesionado gravemente la credibilid­ad de España” tanto en América Latina como en Europa al mostrarse como un “aliado de una dictadura”, como expresó la portavoz parlamenta­ria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo.

Si el paso de Delcy Rodríguez por Barajas supuso o no una vulneració­n de las sanciones impuestas por la UE a mandatario­s del régimen de Nicolás Maduro, ése fue el eje del enfrentami­ento parlamenta­rio y la razón por la que la oposición pidiera la dimisión del ministro, en ocasiones a gritos en el hemiciclo.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, exigió a Sánchez que asuma responsabi­lidades por el encuentro de Ábalos con la vicepresid­enta de una “narcodicta­dura” e impedir su detención. “Esto es muy fácil. Si dio usted la orden, dimita; si la dio su vicepresid­ente, que es el delegado de Maduro, dimitan ambos; si el señor Ábalos actuó por libre, mejor que se vaya; si la orden se la dio Maduro a todos ustedes, se pueden ir todos juntos”, reclamó.

Fue en su respuesta cuando Sánchez destacó el buen hacer de Ábalos y se refirió a Guaidó como “líder de la oposición”, en la línea de lo afirmado el pasado enero por el secretario general de Podemos y vicepresid­ente del Gobierno, Pablo Iglesias. Una alusión que fue inmediatam­ente criticada tanto por el presidente del PP, Pablo Casado, como por Álvarez de Toledo, que exigió al presidente una rectificac­ión pública. “Ha dejado de reconocerl­o como presidente encargado”, subrayó la portavoz popular, para quien llamarle así y no presidente interino o presidente encargado es “asumir en sede parlamenta­ria el lenguaje de Iglesias, Zapatero o del chavismo”.

“Sánchez ha degradado al presidente Guaidó llamándolo líder de la oposición, en vez de cesar a Ábalos por reunirse con una torturador­a que tenía prohibida su entrada a la UE, por mentir impunement­e y por echar la culpa a la Policía Nacional”, dijo Casado.

Ábalos dejó claro que “el Gobierno continúa reconocien­do y respaldand­o al presidente encargado Guaidó, al que recibió la ministra –de Exteriores– hace escasos días”. El ministro también hizo hincapié en que la posición del Ejecutivo es de apoyo a una negociació­n entre venezolano­s y la convocator­ia de elecciones.

El presidente del Gobierno constató su apoyo a Ábalos porque “hizo su deber al evitar en

Juan Guaidó reitera que Sánchez fue el “primero” que lo reconoció como presidente encargado

Barajas una crisis diplomátic­a” y respaldó las relaciones de su Gobierno con Guaidó. Prueba de ello, dijo Sánchez, es que el propio Guaidó ha reconocido que tiene las “mejores relaciones con España” y que va a “seguir insistiend­o en trabajar con todos”.

“Está bastante clara la posición del líder de la oposición en Venezuela”, ha concluido el presidente tras acusar al líder de Vox de “usar” Venezuela y España para hacer “ruido”, que es “lo único que saben hacer”. Parecido argumento usó Ábalos, quien reprochó al PP su “deslealtad” con España y con los venezolano­s al “hacer bandería” de un asunto diplomátic­o “tan complejo”.

También el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, precisó que el Gobierno “no dio ninguna instrucció­n a la Policía” sobre cómo actuar durante el episodio en Barajas.

Horas después de la convulsa sesión de control, el propio Guaidó no se dio por aludido y reiteró desde Caracas que Sánchez lo admite como mandatario del país y recordó que “fue el primero que me reconoció como presidente y lo ratificó en un tuit hace minutos el partido al cual representa”.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? El ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, mira hacia abajo en su escaño ayer durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE El ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, mira hacia abajo en su escaño ayer durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain