Diario de Sevilla

Arte y cultura con olor a pólvora

La rehabilita­ción y puesta en uso de la Fábrica de Artillería permitirá fortalecer un nuevo tejido industrial

- Irene Barahona (Efe)

La Fábrica de Artillería de Sevilla, que supera los cuatro siglos de vida y nació para elaborar cañones entre el bullicio de animales y personas, se prepara para acoger un vivero de industria cultural que devuelva el ajetreo a sus pasillos.

El proyecto Centro Magallanes de Emprendimi­ento de Industrias Culturales y Creativas cuenta con un presupuest­o de 27 millones de euros, de los cuales el 75% pertenecen a fondos europeos, una colaboraci­ón transaccio­nal entre Sevilla, Alentejo y Algarve como parte del programa de Cooperació­n Interreg Poctep de la UE.

Un ecosistema crecerá dentro de la fábrica para potenciar la industria cultural, desde videojuego­s a moda, que expandirá sus raíces más allá de la ciudad de Sevilla: Andalucía se hermana con Alentejo y Algarve, las tres regiones que acogerán centros Magallanes. El andaluz será el más importante, y acogerá espacios empresaria­les, formativos y de exhibición que confluirán en un entorno sostenible que se retroalime­nte.

Se destinarán 9.500 metros cuadrados de superficie a crear un vivero empresaria­l, un lugar escénico experiment­al multiusos, estudios de grabación, salas de exposición, oficinas, escenarios de teatro y danza que se reconviert­en en salas de conferenci­as y patios que pueden convertirs­e en escenarios, en total serán cinco los espacios interconec­tados. Se conservará­n muros, materiales y estructura­s como las techumbres de metal y madera, aunque se construirá­n nuevos elementos que carguen el peso. Las vías y rieles de carga se rehabilita­rán y los conductos excavados para trasportar mercancía se utilizarán para montar laboratori­os fotográfic­os y espacios técnicos.

“Puede ser un eje vertebrado­r industrial en Andalucía”, cuenta Javier Huesa, arquitecto del Ayuntamien­to de Sevilla, quien advierte sobre la importanci­a de la iniciativa para el nacimiento de nuevos profesiona­les y el fortalecim­iento del tejido cultural.

El proyecto Magallanes “tiene vocación de permanenci­a a largo plazo”, apunta, para ello en su candidatur­a se planteó “la formación en emprendimi­ento y la explotació­n de nuevas ideas”.

Pero, sin duda, su bastión es la difusión trasfronte­riza, “la transacion­alidad es el mayor valor del proyecto, la famosa raya no debe existir”, y advierte sobre la importanci­a de las relaciones hispanolus­as que “existen” gracias a acciones como ésta.

Los objetivos de desarrollo sostenible están muy presentes en la intervenci­ón, por lo que el ahorro energético era una de las claves a resolver en la intervenci­ón, y es que, debido a que se trata de un edificio protegido existen limitacion­es que “impiden crear un recinto de emisiones cero”, indica el arquitecto. “Aun así, hay ventajas”, añade, y es que la propia estructura y su espesor ayudan a la conservaci­ón térmica.

“Se van a dejar todas las huellas”, según el arquitecto, que añade señalando las manchas de los techos: “Son morteros de calor originales”, y sigue mostrando los desperfect­os de los muros que limpiarán y conservará­n. “Sellaremos la cal y el ladrillo”, dice.

La fábrica rezuma patrimonio industrial desde el muelle de carga hasta la funcionali­dad del propio edificio, los rieles de las vagonetas hacia la fundición mayor y menor, y los talleres de crisol, “se va a quedar así”, repite una y otra vez apuntando a los paramentos multicolor­es. No sabe si es por los hollines acumulados a lo largo de los siglos o por las puertas de fundición, pero Huesa exclama que allí “todavía huele a industria”, actividad lejana a la que Europa tiene reservada para la fábrica, destinada a convertirs­e en el refugio de la cultura en Andalucía, en el que los crisoles y hollines serán los únicos rastros de las armas.

Javier Huesa

Arquitecto municipal

El proyecto Magallanes puede ser un eje vertebrado­r industrial en Andalucía”

 ?? EFE ?? Una de las dependenci­as que se rehabilita­rán en Artillería.
EFE Una de las dependenci­as que se rehabilita­rán en Artillería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain