Diario de Sevilla

Una vinculació­n que nace en la cuna

● El artista Miki Leal, que realizará el cartel de la Semana Santa de la Macarena, visita la basílica

- Juan Parejo

El artista tiene claro que será fiel a sí mismo: “Es lo que se espera con la elección”

El cartel será un gran bodegón que recoja la simbología macarena y con la Virgen presente

No todos los artistas que se han atrevido a aceptar el encargo de realizar el cartel de la Semana Santa de la Macarena pueden presumir de tener una vinculació­n desde la cuna. Miki Leal, artista sevillano de fama internacio­nal, sabe lo que significa la Macarena y conoce la importanci­a que la Virgen de la Esperanza tiene en el barrio y en toda la ciudad. Hablar de la Macarena con él es hacerlo de su madre, “una macarena pura y dura”; de sus abuelos y de su casa en Fray Isidoro de Sevilla, muy cerquita de la basílica. “He vivido por aquí desde chico. Mi abuela era todavía más macarena que mi madre. A ella le hubiera encantado saber que yo iba a hacer el cartel. Era tan devota que un tío mío, catedrátic­o de Bellas Artes y ayudante de Vázquez Díaz, le hizo una reproducci­ón de la Macarena”.

Artista de prestigio internacio­nal, Miki Leal hizo un paréntesis en la preparació­n de la exposición colectiva El abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergener­acional, que se inaugura hoy en el antiguo convento de Santa Clara, para visitar la basílica. Acompañado por el hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero; José Luis Notario, mayordomo de la Esperanza; Ricardo Suárez, pintor, escultor y selecciona­dor de artistas para engrandece­r la pinacoteca de la hermandad; y Elvira Amor, artista y compañera en Nave Oporto; rezó a la Virgen en su camarín, escuchó atentament­e las explicacio­nes sobre las muchas y magníficas obras de arte que atesora la hermandad, admiró las obras realizadas en años anteriores por Carmen Laffón, Guillermo Pérez Villalta, Manolo Cuervo, Félix de Cárdenas... y se llevó un buen puñado de ideas para plasmar en su cartel.

“Impone más esto que exponer en Nueva York. Es una responsabi­lidad”, reconoce un artista que a finales de mes recibirá en su estudio una destacada visita privada dentro del llamado Programa Vip de Arco; que realiza una importante campaña con Camper, o que desarrolla­rá próximamen­te un proyecto en Argentina. Todos estos compromiso­s revelan la dimensión que tiene que la Hermandad de la Macarena te encargue su cartel anunciador de la Semana Santa. “La Macarena es la única que tiene el peso suficiente como para aguantar una visión contemporá­nea. Lo que pretendemo­s es aportar una nueva visión”, advierte Suárez.

El artista tiene claro que será fiel a sí mismo. “Creo que es lo que se espera, por eso me lo han encargado”. En su cabeza ronda la idea de realizar un bodegón donde el estudio simbólico de la Virgen, de la hermandad y de la propia ciudad, estén muy presentes.”La imagen tiene que aparecer pero llevándola a mi terreno. Podría hacer un retrato más fiel, pero seré Miki Leal”.

Dos nombres surgen cuando el artista explica por dónde pueden ir los tiros de su cartel: Bacarisas y Lacomba. También Joselito El Gallo, de cuya muerte se cumplen cien años. En el camarín, el silencio sólo se altera por el ruido de las cámaras de los fotógrafos. Miki Leal aprovecha para retratar con detalle las mariquilla­s que regaló Gallito. “Me interesan cosas como ésta”. Suárez explica cómo Javier Buzón se decantó por pintar a la Macarena reflejada en uno de los espejos tras visitar el camarín, “la teoría especular”. El hermano mayor toma la palabra antes de rezar el Ángelus. El artista disfruta de la visita y hace fotos de otros motivos que adornan el camarín: el ancla, el anagrama de María...

El cartelista pregunta por el manto de tisú, expuesto en el tesoro. La visita continúa en el tesoro-museo de la hermandad, donde puede admirarlo. Leal se interesa de manera importante por la corona de oro de Juan Manuel. “La parte superior del camarín reproduce el interior de la corona”, explica el hermano mayor. “Eres consciente de que has estado en el camarín después de salir...”, confiesa Leal.

Situados ante el paso de la Virgen, Suárez comenta cómo Juan Manuel, con el patrocinio de Joselito, revolucion­ó la estética de la cofradía y de toda la Semana Santa: “La Macarena siempre ha tratado de aportar algo más”. Como hace ahora con su galería de carteles.

En la segunda planta, los artistas disfrutan y comentan los carteles que cuelgan de las paredes. “El de Pérez Villalta es pura simbología”, resalta Miki Leal. Suárez desgrana las anécdotas que han rodeado la gestación de cada uno de los carteles. “Qué bien quedó el de Cuervo”. “¿El pelo sigue siendo el Juanita Reina?”, pregunta Miki Leal detenido ante el cartel de José Luis Mauri. “Sólo la franja blanca ya me parece fantástico”.

El cartel de la Macarena se presentará la primera semana de marzo. Será el momento de conocer cómo Miki Leal da forma a todos los detalles y emociones que se ha levado de su visita a la basílica.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ ?? 1
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ 1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
1. José Antonio Fernández Cabrero, José Luis Notario, Ricardo Suárez y Miki Leal, ayer en la basílica. 2. Miki Leal contempla a la Virgen en el camarín.
3. Un momento de la visita al tesoro con la corona como protagonis­ta.
3 1. José Antonio Fernández Cabrero, José Luis Notario, Ricardo Suárez y Miki Leal, ayer en la basílica. 2. Miki Leal contempla a la Virgen en el camarín. 3. Un momento de la visita al tesoro con la corona como protagonis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain