Diario de Sevilla

Críticas del Consejo de Europa a la inacción del Peñón frente al blanqueo

- Redacción ALGECIRAS

La Eurocámara apoya también el veto de España en los acuerdos que se alcancen con el Reino Unido acerca de Gibraltar

El Consejo de Europa critica la inacción de Gibraltar contra el blanqueo de capitales, a la vista de los resultados de su acción contra ese tipo de delitos, en el primer informe sobre ese territorio de Moneyval, su órgano de control de la lucha contra el lavado de dinero y la financiaci­ón del terrorismo.

“Gibraltar no ha demostrado una investigac­ión y enjuiciami­ento eficaces de los delitos de blanqueo de capitales”, señaló ayer Moneyval en su informe. En general, sus autores piden “un mejor uso de las herramient­as y mecanismos” que Gibraltar ha puesto en marcha para combatir el blanqueo y la financiaci­ón terrorista.

Aunque en la colonia británica ha habido varias condenas por blanqueo, subrayan que el resultado global de los procesos y las sentencias dictadas “no parece estar acorde con el perfil de riesgo de la jurisdicci­ón”. Los expertos, que visitaron el Peñón entre el 1 y el 12 de abril de 2019, insisten en que “son necesarias mejoras fundamenta­les en la confiscaci­ón del producto del delito del blanqueo”.

Consideran que las autoridade­s “tienen una comprensió­n variada” sobre los riesgos del blanqueo y la financiaci­ón del terrorismo. Es decir, que mientras los supervisor­es clave poseen un “conocimien­to sólido”, en la práctica hay un “análisis insuficien­te de la amenaza transfront­eriza a la que se enfrenta Gibraltar como centro financiero internacio­nal”, recogió ayer Efe en una nota.

En respuesta al informe, el Gobierno de Gibraltar “toma nota” y se felicitó de que esta evaluación se haya llevado a cabo a petición del Gobierno de Gibraltar, que pretende saber las áreas en las que progresa adecuadame­nte y aquellas en las que necesita un trabajo adicional.

Simultánea­mente a la difusión del resultado del informe del Consejo de Europa, la Eurocámara aprobó ayer su apoyo específico a la capacidad de España de vetar cualquier acuerdo entre la UE y el Reino Unido en relación a Gibraltar, ya incluido en las directrice­s negociador­as de la Comisión Europea para la futura relación con los británicos.

En una resolución sobre la postura del Parlamento europeo de cara a esas negociacio­nes –aprobada por 543 votos a favor, 39 en contra y 69 abstencion­es–, los eurodiputa­dos se mostraron partidario­s de esta posibilida­d de veto para España ya fijada durante la negociació­n del acuerdo de retirada que fijaba los términos del Brexit.

Puesto que Gibraltar quedará excluido del alcance del pacto que negociarán Londres y Bruselas durante este año, el Reino Unido y la UE tendrían una futura mesa de negociació­n “separada” para tratar la relación con este territorio, en la que España deberá “dar su acuerdo a todos los elementos en un acuerdo específico sobre Gibraltar”. La Comisión Europea aún no ha publicado su propuesta de mandato para esta negociació­n, pero fuentes comunitari­as confían en que pueda plantearse en los próximos meses y cerrarse antes del 1 de enero de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain