Diario de Sevilla

La Eurocámara pide iniciar cuanto antes las complejas negociacio­nes con Londres

- Efe ESTRASBURG­O

El Parlamento Europeo instó ayer a que las negociacio­nes para la futura relación entre el Reino Unido y la UE empiecen lo antes posible y advirtió de que el actual calendario, que prevé menos de diez meses de negociació­n, no refleja la complejida­d de este proceso.

En una resolución aprobada en el Pleno por 543 votos a favor, 39 en contra y 69 abstencion­es, la Eurocámara advirtió de que la “profundida­d y ambición” de estas negociacio­nes deben ser proporcion­ales al “estricto calendario que ha escogido el Reino Unido” para las conversaci­ones.

En el texto aprobado, la Eurocámara avisó de que este marco temporal “no ref leja la complejida­d de las negociacio­nes y eleva los riesgos de un abismo en ciertas áreas donde las medidas de contingenc­ia o el marco regulatori­o internacio­nal pueden no ser suficiente­s para evitar una disrupción severa”.

La salida del Reino Unido de la UE el pasado día 31 marcó el inicio del periodo de transición hasta el 31 de diciembre, durante el que los británicos seguirán vinculados de forma efectiva a las regulacion­es europeas para dar tiempo al país a ajustar su legislació­n y rellenar los vacíos que deja la ausencia de legislació­n comunitari­a.

La fecha de finalizaci­ón de esta fase se fijó hace más de un año con la idea de que, con la fecha original del Brexit, la transición duraría 21 meses, ya que durante este periodo ambos bloques deben negociar su futura relación.

La duración de este periodo no se actualizó con los consecuent­es retrasos de la salida y, pese a que la UE ha advertido de lo ajustado del calendario, el Reino Unido rechaza pedir una extensión.

El Parlamento Europeo advierte de que el actual calendario no refleja la dificultad del proceso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain