Diario de Sevilla

EXTREME E Carreras en las zonas más remotas y dañadas del planeta

● La Extreme E, una secuela de la Fórmula E, surge como un nuevo campeonato de coches eléctricos y pretende comenzar en 2021

- Miguel Ángel Moreno (Efe)

Llevar las carreras de coches eléctricos a “los lugares más remotos y dañados del planeta” por la contaminac­ión o el cambio climático es el objetivo de Extreme E, el nuevo campeonato de automovili­smo de coches eléctricos promovido por el fundador y presidente de la Fórmula E, el español Alejandro Agag.

Según explica el empresario español, este nuevo campeonato, que pretende ponerse en marcha dentro de un año, en 2021, es “una secuela de la Fórmula E”.

“Creíamos que faltaba algo en el panorama de las carreras eléctricas, el of f road, el todoterren­o eléctrico. Había que hacer algo en ese espacio”, apunta en una charla telefónica desde Londres.

De la misma forma que la Fórmula E tiene como “seña de identidad” las carreras en circuitos urbanos, esta nueva competició­n tendrá como distintivo las pruebas en escenarios alejados y que reflejen los problemas medioambie­ntales del planeta.

“Iremos a los lugares más remotos y más dañados del planeta, por el cambio climático, por la acción del hombre o por la polución. Por eso vamos a hacer carreras en zonas del Ártico donde no hay hielo, en partes del Amazonas en las que han cortado los árboles, en una zona del Himalaya donde se han derretido los glaciares o en las costas de Senegal, que están llenas de plásticos”, afirma Agag.

A día de hoy, el calendario provisiona­l de esta competició­n incluye una carrera en el mítico Lago Rosa de Dakar (Senegal), antiguo final del Rally Dakar, prevista para el 23 y 24 de enero de 2021; una prueba en Al-Ula (Arabia Saudí) en marzo, y otra en el valle Kali Gandaki en Nepal en mayo.

La localidad de Kangerluss­uaq, en Groenlandi­a, cerca de un glaciar en retroceso, será el escenario de otra carrera a finales de agosto y el municipio brasileño de Santarem, a orillas del Amazonas, es la otra sede prevista por este campeonato, de momento para finales de octubre del próximo año.

“Un elemento fundamenta­l es que las carreras se harán sin público. En estas competicio­nes gran parte del impacto ambiental la produce el público. Será un evento enfocado a los medios y la televisión y minimizare­mos la huella ambiental del campeonato”, asegura su promotor.

Para ello, Extreme E realizará todos los desplazami­entos de sus vehículos y equipos en barco, una especie “paddock flotante” en palabras de Agag, que reducirá el impacto ambiental de la logística del torneo en dos tercios respecto a si se hiciera en avión.

Las carreras de esta particular competició­n se disputarán en un trazado corto, de entre 10 y 15 kilómetros, y con formato de mangas eliminator­ias, al estilo de la modalidad del rally-cross, ya que al ser coches eléctricos no se puede adoptar un formato de rally tradiciona­l.

Pese a ello, el vehículo, denominado Odyssey 21 y que será igual para todos los participan­tes, es un SUV (todocamino) eléctrico con autonomía de 200 kilómetros y una velocidad punta de 200 kilómetros por hora.

Un bólido diseñado por el fabricante francés Spark Racing Technology –que también hizo el diseño del monoplaza inicial de la Fórmula E–, con batería de Williams y que ya debutó en la última edición del Rally Dakar, donde participó en una especial de la última etapa a los mandos del piloto estadounid­ense Ken Block.

La gran pregunta es quién se animará a pilotar por primera vez en una competició­n tan particular. “Hemos creado un programa de pilotos que se muestran disponible­s, pero serán los equipos los que irán fichando. Esperamos confirmarl­o en verano”, explica Agag.

Entre los pilotos que se han mostrado favorables están nombres tan conocidos como el seis veces campeón de rallys francés Sebastien Ogier, ganadores de la Fórmula E como el italiano Lucas Di Grassi o el brasileño Nelsinho Piquet, el belga André Lotterer, ganador de las 24 Horas de Le Mans, o el piloto británico de motociclis­mo Sam Sunderland, ganador de un Dakar.

La organizaci­ón prevé que sean doce los equipos que compitan, cada uno con un vehículo, y ya están confirmada­s varias escuadras de Fórmula E como Venturi, HWA y ABT, el equipo Veloce liderado por el piloto Jean-Eric Vergne y el diseñador de monoplazas Adrian Newey, o el equipo español QEV Technologi­es, que podría tener como director al ex piloto español de Fórmula Uno Pedro de la Rosa.

Con una inversión que ronda los 30 millones de euros, Agag y sus socios calculan recuperar lo invertido en dos o tres años a través de los patrocinio­s, y afirman tener ya acordada la emisión televisiva de las carreras en Inglaterra, Italia, Alemania, Estados Unidos, India y China.

 ?? DAVID MERRETT ?? Imagen del Autosport Internatio­nal Racing Car
Show 2020.
DAVID MERRETT Imagen del Autosport Internatio­nal Racing Car Show 2020.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain