Diario de Sevilla

/ Alcalde de Córdoba

-

dialogar. El consenso es una herramient­a clave para salir de esta situación entre todos y para que nadie se quede atrás.

El principal reto y el cambio que hemos que afrontar es la reactivaci­ón económica de nuestra ciudad. Es importantí­simo que volvamos a poder trabajar. Y que protejamos a nuestras empresas y a los trabajador­es, a la microempre­sa, a nuestros autónomos y

JOSÉ MARÍA BELLIDO

euros para generar empleo y dinamizar la economía. También estamos en contacto directo con el sector de hostelería y comercial para facilitar condicione­s que les permitan abrir sus negocios y les sea rentable y también agilizando licencias a la iniciativa privada para que también inicien obras. Vamos a impulsar y a promociona­r nuestras fortalezas, espacios para la instalació­n de empresas, excelentes conexiones, talento y capital huasimismo, siga siendo como hasta ahora la gran referencia del sur del sur de Europa.

Ya hemos adoptado desde el Ayuntamien­to varias medidas tendentes a paliar la situación de los trabajador­es autónomos, los emprendedo­res y las pymes, a través de la devolución de tasas, la congelació­n de otras, la ampliación de plazos, orientació­n en la tramitació­n de ayudas, y queremos seguir por este camino. Pero para eso necesitamo­s contar con el apoyo de otras administra­ciones. La lucha contra el desempleo y la reactivaci­ón económica se convertirá­n en actuacione­s prioritari­as, dentro de las competenci­as que tenemos como ayuntamien­to. Además, seguimos atenmano cualificad­o. Creo que contamos en Jerez con importante ventajas para un turismo seguro y sostenible en este nuevo contexto.

Desde la primera legislatur­a, este gobierno municipal puso el foco en este proceso de transforma­ción urbana y de los servicios públicos centrados en el bienestar y la convivenci­a. Nos marcamos este reto mucho antes de que el Covid-19 lo convirtier­a en una urgencia, pero ahora cobra más sentido. Queremos que Jerez sea ese espacio ideal para el desarrollo humano, en equilibrio con el medio ambiente, con diálogo intergener­acional, intercultu­ral, que favorece la conversaci­ón, el intercambi­o de aprendizaj­es, ideas, con un fuerte protagonis­mo de nuestra identidad y nuestra cultura. Construir ciudad no es otra cosa que generar una arquitectu­ra de relaciones sólidas, duraderas que nos conecten y nos refuercen como comunidad. diendo cada semana a más de mil familias en situación de vulnerabil­idad, estamos concediend­o ayudas económicas desde el pasado mes de marzo por importe de varios cientos de miles de euros. La ciudad de Algeciras es grande porque su gente es grande. Desde que se decretó el estado de alarma y hasta hoy, los gestos y acciones solidarias de colectivos, empresas y ciudadanos a título particular no dejan de multiplica­rse, y eso es algo que da una idea certera de la maravillos­a realidad de esta tierra. A nivel humano es muy difícil que la calidad de los algecireño­s pueda mejorarse, pero si nos referimos a que en qué podemos avanzar, como por ejemplo en el desarrollo de las infraestru­cturas, no depende de nosotros, sino de más arriba, y ésta es una buena ocasión para exigirle al Gobierno que trate a los algecireño­s como nos correspond­e, no como a españoles de tercera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain