Diario de Sevilla

/ Alcalde de Granada

-

modelo económico basado en la innovación, la tecnología y las startups, y así mismo también cuidar el medio ambiente, con el cuidado de la calidad del aire como la reducción de CO2, haciendo que el vehículo privado dé paso al peatón y a los vehículos de movilidad personal y a los vehículos eléctricos. También debe ser una ciudad humana, centrada en las personas que en este momento más están sufriendo y son más vulnerable­s. La primera medida que tomamos desde el Ayuntamien­to de Granada para hacer frente a la crisis económica y de empleo del coronaviru­s fue adaptar la ciudad al estado de alarma y a todas las necesidade­s que conllevaba para, en paralelo, tejer una red de solidarida­d en toda la ciudad para hacer frente a todas las causas sociales que eran necesarias. En este momento, la máxima prioridad es la recuperaci­ón económica y por tanto y reactivar todos los sectores productivo­s, dándoles todo el apoyo necesario, consiguien­do pymes para recuperar el nivel de vida que había antes de esta crisis sanitaria. Hay otro reto que me parece fundamenta­l, como es la apuesta por la formación digital de las ciudades. Además, estos días hemos presentado un plan muy ambicioso vinculado a la movilidad dentro de las ciudad que contempla una transforma­ción profunda, con la que queremos seguir recuperand­o el transporte público, pero también garantizar otro tipo de movilidad como la bicicleta y los vehículos de movilidad personal y los itinerario­s peatonales, entre otros. Bueno, yo creo que vamos hacia una Córdoba y unos ciudadanos más conciencia­dos. fondos del Estado, de las comunidade­s autónomas y favorecien­do la actividad económica a través del consumo en una ciudad que tiene que reactivar su economía como máxima prioridad. Respecto a cómo podemos mejorar a partir de la crisis, en este momento ha habido una vuelta a recuperar una ciudad sostenible, sin contaminac­ión, que tenga un nuevo modelo de movilidad, con más peatonaliz­ación y que tenga más cercanía para disadminis­tración en adoptar medidas, cerrando instalacio­nes municipale­s y recintos y poniendo en marcha el teletrabaj­o. Hemos reconfigur­ado nuestro presupuest­o y nuestras previsione­s para poner al servicio de los almeriense­s el Plan re-activa20, centrado en el empleo, con veinte medidas de ayuda concreta a sectores específico­s de la ciudad, como la hostelería, el comercio, o la cultura, que se están viendo afectados por el parón económico. Hemos movilizado 63 millones, que no solo dan lugar al plan económico más ambicioso de la historia del Ayuntamien­to, sino que es

Si hay algo a destacar es que entre todos vamos a trabajar con humildad, siendo consciente­s de la fragilidad ante una crisis sanitaria como la que estamos viviendo. Es importante también destacar la dependenci­a que tenemos de unos con otros. Para salir de esta situación es imprescind­ible tomar conciencia y aplicar criterios de solidarida­d para que nadie se quede atrás. Vamos a comenzar a construir una ciudad, y esto no creo que sea exclusivo de Córdoba, más amable, más verde. Estoy convencido de que vamos a valorar más espacio del que disponemos todos los vecinos para disfrutar de nuestro día a día. Vamos a seguir proyectand­o, ya lo está haciendo la Delegación de Turismo, la imagen de Córdoba en el mundo bajo sus señas de identidad y con el valor que supone ser una ciudad segura donde vamos a cuidar a todos aquellos que nos visiten. Es el momento de reivindica­r y apostar por lo cordobés para lograr entre todos salir de esta compleja situación. una herramient­a de ayuda efectiva social, con más de 6.000 familias atendidas, que hemos diseñado en colaboraci­ón con el tejido productivo y con las organizaci­ones sociales y que tiene el respaldo político de toda la Corporació­n.

Aspiro a que la mejoría de Almería sea siempre constante. Esperamos que estos cambios nos permitan reformular prioridade­s y saber distinguir lo que es importante de lo que es accesorio. Estoy seguro de que Almería va a recuperar rápido su tono de ciudad mediterrán­ea, abierta, luminosa y amable y que, sin perder de vista la enorme tragedia que han vivido las familias de las víctimas. Estas semanas han servido para algo que es muy importante en cualquier modelo de desarrollo urbano, que es tener presentes a los demás. Estar lejos de todos nos ha servido, paradójica­mente, para estar más cerca de muchas cosas que se nos habían pasado por alto en la urgencia de lo cotidiano. Me quedo con eso.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain