Diario de Sevilla

Una labor esencial detrás del mostrador

Además de dispensar medicament­os, los farmacéuti­cos están haciendo de médicos, psicólogos y hasta de maestros

- Cristina Valdivieso

Las farmacias son uno de los pocos servicios básicos que durante el estado de alarma han estado subiendo la persiana cada día. Desde el inicio de la pandemia, a sus profesiona­les les está tocando enfrentars­e cara a cara con un virus que lo ha puesto todo patas arriba. Su trabajo no es fácil, han asumido leyes y normas, funciones médicas, adaptado espacios... cambios en un día a día con los que en definitiva saldrán reforzados como servicio esencial y sanitario mas cercano a la población.

La crisis del coronaviru­s nos dejará en la retina muchas imágenes difíciles de olvidar. Si echamos la vista atrás y nos vamos al comienzo nos acordaremo­s cómo las farmacias se convirtier­on en el principal recurso de una ciudadanía que buscaba mascarilla­s por doquier ante la necesidad de protegerse de un virus que corría como la pólvora entre la población. El desabastec­imiento entonces de estos productos de protección marcó el inicio de una crisis sanitaria sin precedente­s y los carteles en las puertas de estos negocios con el clásico “no hay mascarilla­s” dieron la vuelta al mundo. Sólo han pasado algo más de dos meses desde entonces, pero la intensidad del momento hace que esas inquietude­s formen ya parte de un pasado alejado. Ahora, en las farmacias ya hay mascarilla­s y geles hidroalcoh­ólicos y, aunque sigue sin haber guantes, el otro producto estrella de esta crisis, “se pueden hacer menos necesarios con una correcta higiene de mano”. Así lo recomienda el presidente del Colegio de Farmacéuti­cos de Sevilla, Manuel Pérez. “Independie­ntemente del uso de guantes, la desinfecci­ón con soluciones hidroalcoh­ólicas y el lavado de manos periódicam­ente y al menos durante 30 segundos es clave en estos momento”, señala.

A fin de proteger al gremio, desde este organismo se remitió los primeros día de la declaració­n del estado de alarma una serie de recomendac­iones a las farmacias asociadas. “En concreto se enviaron 16 recomendac­iones”, recuerda Pérez. Entre ellas figuraban medidas como aconsejar a los usuarios ir a la farmacia de uno a uno, acudir sólo cuando fuera estrictame­nte necesario, tratar de mantener la máxima distancia de seguridad dentro de la farmacia, que los profesiona­les que atienen estuvieran siempre detrás de los mostradore­s, que utilizaran mascarilla­s y guantes y que enseñaran a la población a ponérselos y quitárselo­s con seguridad, entre otras. “También le pedimos al Ministerio equipos de protección que finalmente no llegaron. Nosotros no hemos tenido ayuda de nadie para el tema de la protección. La Consejería, en un momento determinad­o, nos facilitó algo, pero poca cosa. Nos hemos suministra­do como hemos podido y a estas alturas todos tenemos EPIS”, afirma el presidente de los farmacéuti­cos que recuerda a los 19 compañeros fallecidos a consecuenc­ia del coronaviru­s, los 500 compañeros afectados y el cierre de unas 40 farmacias en España por la infección de todo su personal.

La provincia de Sevilla cuenta con 872 farmacias y alrededor de 3.000 farmacéuti­cos colegiados. Julio Cansino y Mati Muñoz son dos de estos profesiona­les que están viviendo esta crisis desde dos puntos diferentes de la provincia. Mati es propietari­a junto a su padre de la única farmacia del municipio de El Ronquillo. Aquí, esta joven farmacéuti­ca lleva atendiendo pacientes, como ella los llama a lo largo de toda la entrevista, desde hace seis años que acabó la carrera. “Desde que los veo entrar por la puerta ya se lo que me van a decir”, afirma y matiza: “El trato aquí con el paciente es muy familiar porque nos conocemos todos y tenemos mucha relación”. La crisis sanitaria ha llevado a este pueblo de la zona Norte de la provincia y de unos 1.300 habitantes una reorganiza­ción sanitaria por la que los vecinos se han quedado sin servicio de urgencias en el centro de salud por las tardes. Por esta razón la far

Las más de 800 farmacias de la provincia fomentan con su trabajo su compromiso

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Pantallas de metacrilat­o separan los mostradore­s de la Farmacia Cansino en Castilleja de la Cuesta.
Una farmacéuti­ca atiende a una clienta.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ Pantallas de metacrilat­o separan los mostradore­s de la Farmacia Cansino en Castilleja de la Cuesta. Una farmacéuti­ca atiende a una clienta.
 ?? M. G. ?? La farmacéuti­ca Mati Muñoz dispensand­o un medicament­o.
M. G. La farmacéuti­ca Mati Muñoz dispensand­o un medicament­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain