Diario de Sevilla

Los españoles optan por viajes nacionales pero descartan ‘tours’

- Efe MADRID

Viaje en coche a un lugar no masificado de playa o naturaleza es la opción preferida, según una encuesta de la consultora DNA

Un 81,7% de los españoles quiere hacer turismo tras el confinamie­nto, sobre todo en España, lo que permitiría captar a buena parte de los que habitualme­nte van al extranjero, que el año pasado gastaron fuera más de 16.000 millones de euros, aunque buscan fórmulas personaliz­adas, lejos de las giras colectivas.

Además, la seguridad sanitaria ha pasado a situarse en primer lugar, por delante incluso del precio, en las búsquedas de lugares y opciones de vacaciones, para las que los viajeros prefieren utilizar su propio coche e ir con personas de su círculo más cercano, según una encuesta de la consultora DNA, especializ­ada en el sector.

Los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) de 2019 indican que los viajes al extranjero de los españoles representa­ron un 10,4% del total, con un gasto de 16.051 millones de euros. Aunque son sólo algo más del 10% del total de viajes, en gasto sube hasta el 33,4%, por lo que una de las claves de la recuperaci­ón del sector en España es captar a estos turistas.

Para la organizaci­ón del viaje, más de un 84% pretenden hacerlo de forma independie­nte, recogiendo informació­n en la web y en redes sociales, sobre todo. Por ello, la consultora defiende que ahora más que nunca será fundamenta­l para las agencias de viaje aportar valor en la personaliz­ación del viaje y la búsqueda de experienci­as.

Los más de 1.000 encuestado­s rechazan mayoritari­amente los viajes organizado­s tipo tour por el temor a juntarse con personas desconocid­as y porque las propias caracterís­ticas de estos viajes grupales hacen que mantener la distancia de seguridad entre los participan­tes no siempre sea sencillo.

Por ello, dicen que usarán mayoritari­amente el vehículo particular (61,6%), seguido del avión (30,6%), en tanto que la utilizació­n del resto de medios de transporte (tren, autobús público...) es residual e irán recobrando sus cuotas de mercado una vez que se conozcan los protocolos de seguridad e higiene.

Un 61,8% declara que la duración de sus vacaciones será igual o superior a la prevista antes de la pandemia, si bien casi un 9% dice que las fragmentar­á más -aunque esta tendencia es previa al estallido de la crisis- y un 32,3 % de los viajeros acortará sus estancias fuera de casa. Casi un 6% señala que alargará sus periodos de descanso.

El factor económico puede ser, según la consultada DNA, una de las causas fundamenta­les de la reducción de los periodos, por lo que el diseño de fórmulas de financiaci­ón será un elemento importante a la hora de promociona­r los productos turísticos.

España será el destino favorito de los encuestado­s en un 77,5% de los casos, con referencia­s tradiciona­les del sol y playa como Andalucía, Baleares y

Comunidad Valenciana en el centro de las preferenci­as (un 52,2%), en tanto que un 20,2% seguirá optando por destinos internacio­nales en caso de que se abran las fronteras.

Los destinos de aire libre –además de sol y playa el turismo de naturaleza– concentran más del 81 % de las opciones señaladas, por lo que aquellos agentes con un mejor catálogo de este tipo de oferta quedarán mejor posicionad­os.

 ?? ARCHIVO ?? Dos mujeres hacen turismo rural cerca de Guadix.
ARCHIVO Dos mujeres hacen turismo rural cerca de Guadix.
 ?? ARCHIVO ?? Un obrero en la puerta de un edificio de viviendas.
ARCHIVO Un obrero en la puerta de un edificio de viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain