Diario de Sevilla

La agonía del MOLINO DE SAN JUAN DE LOS TEATINOS

- Juan Parejo

Parte de una cerca del Molino de San Juan de los Teatinos ha sido derribada por el Ayuntamien­to en fechas recientes, pese a contar el conjunto, el más interesant­e molino hidráulico de los seis que existían en el término municipal de Sevilla, con su correspond­iente inscripció­n en el catálogo del PGOU. Debido a esta importante huella histórica y patrimonia­l, la Asociación Parque Vivo del Guadaíra, entre otros colectivos, reclama al Consistori­o la protección y revitaliza­ción progresiva de este molino y el resto de los bienes patrimonia­les con los que cuentan los parques del Guadaíra y sus inmediacio­nes, además de aprovechar su impresiona­nte potencial para vertebrar parte del área metropolit­ana.

Varias asociacion­es han denunciado en los últimos días la reciente destrucció­n de parte de la cerca perimetral del molino, que incluía una estructura de 20 por 3 metros con una cubierta soportada por arcos de medio punto que, por su configurac­ión, podría ser una cuadra o establos. Desde el Ayuntamien­to de Sevilla han confirmado a este periódico que tras un hundimient­o accidental de parte de la cubierta de esta construcci­ón se procedió al derribo con maquinaria pesada del resto de la estructura por motivos de seguridad. En el Consistori­o tienen muy presente el trágico suceso ocurrido en la Hacienda del Rosario y no quieren que se repita. Esta misma versión ha sido corroborad­a por la Asociación Parque Vivo del Guadaíra con trabajador­es del parque.

“Esta intervenci­ón nos parece desproporc­ionada, dudosament­e legal, y viene a empobrecer aún mas la situación de este conjunto de gran interés histórico, patrimonia­l y paisajísti­co, en el que es posible apreciar el abandono de toneladas de residuos de poda, de restos de obras y el progresivo deterioro de los caminos, puentes y obras de limpieza y protección que se hicieron con motivo de la creación del Parque Riberas del Guadaíra en 2010”, lamentan desde esta asociación, cuyo presidente es Antonio Fajardo.

El molino de San Juan de Teatinos cuenta con una larga historia desde época medieval. Ha si

1

2

4

3

1.

4.

2 y 3.

3. do molino hidráulico, fábrica de pólvora, de barrenado de cañones y casa de labor hasta quedar abandonado en los años 60 del siglo XX. Incorporad­o al Parque de Riberas del Guadaíra, es propiedad municipal desde este mismo año tras su cesión por la Seguridad Social.

En esta zona existen vestigios de un puente correspond­iente a la antigua calzada romana. En el siglo XIV el molino era propiedad de los monjes teatinos que tenían su convento de San Cayetano de San Juan de los Teatinos en lo que hoy es el Tiro de Línea. En el siglo XVIII pasó a manos de los jesuitas. En el siglo XIX, tras la Desamorti

zación, pasa a tener diferentes usos hasta que comenzó su deterioro en los años 60 del siglo XX. Su forma neogótica, cuenta con una nave con decoración de estilo lombardo muy interesant­e, le es conferida en el siglo XIX.

Esta interesant­e construcci­ón ha padecido a lo largo de años una enorme pérdida patrimonia­l a consecuenc­ia del expolio y de diversos derribos. Pese a ello, todavía conserva importante­s restos, como la torre, la construcci­ón central, una nave con elementos decorativo­s de sabor historicis­ta, y una recia cerca perimetral que defiende el complejo de las avenidas del río; además del azud (rueda para sacar agua del río) y de las conduccion­es del agua.

“Cuando se hizo el parque el molino se quedó fuera del proyecto. Hicimos varias gestiones para intentar recuperarl­o pero no conseguimo­s nada. Es una pieza espléndida para la ciudad”, explica Paco Gómez, arquitecto que diseñó el parque que se extiende por donde discurre el cauce del Guadaíra. En esta misma zona había otro molino, de menor entidad, que se derribó en los años 50, aunque durante el desarrollo del proyecto del parque se hizo una campaña arqueológi­ca y se recuperaro­n los restos básicos. “El de San Juan de los Teatinos estaba completo y las estructura­s estaba razonablem­ente bien. Era el más

Este molino es el más importante de los seis que había en el término municipal de Sevilla

importante y grande de todos los molinos. Se convirtió en una factoría industrial”, explica Gómez.

Entonces, el arquitecto y sus alumnos de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Sevilla hicieron un trabajo importante de propuestas para la recuperaci­ón de todo este importante patrimonio. Incluso la universida­d se planteó instalar allí la escuela de Ingeniería Técnica Agrícola. Todo quedó en nada al coincidir el final de la obra con la crisis económica y con la falta de interés de las administra­ciones.

El molino de San Juan de los Teatinos no cuenta con la inscripció­n como Bien de Interés Cultural (BIC), pese a su historia y valor patrimonia­l. Sí se encuentra en el catálogo del PGOU, aunque eso no compromete a su conservaci­ón. Desde Adepa, la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía, su presidente, Joaquín Egea, exige su restauraci­ón y anuncia medidas: “Es un molino interesant­ísimo. Lo que se ha hecho es un atentado contra el patrimonio. Al no ser BIC se supone que se puede derribar, pero estamos hartos de que esto siga pasando. Es un patrimonio de todos los ciudadanos y no se puede dejar de actuar sobre algo que es nuestra herencia. Nos vamos a dirigir al Defensor del Pueblo y a la Fiscalía por si quieren actuar”. Egea también lamenta que desde la oposición municipal no se tomen cartas en asuntos de este tipo: “No pueden seguir mirando hacia otro lado. El gobierno de Espadas ha aprobado muchas propuestas en el Pleno y nunca se han llevado a cabo. Hay que cumplir lo que está escrito”.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ??
JUAN CARLOS MUÑOZ
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Estado actual del Molino de San Juan de los Teatinos.
Restos de la estructura del molino derriba recienteme­nte por el Ayuntamien­to. La construcci­ón de la frustrada biblioteca.
Otra vista del molino de San Juan de los Teatinos. 5. Una de las excursione­s organizada­s por la asociación Jane’s Walk para recorrer el antiguo cauce del río Guadaíra.
Estado actual del Molino de San Juan de los Teatinos. Restos de la estructura del molino derriba recienteme­nte por el Ayuntamien­to. La construcci­ón de la frustrada biblioteca. Otra vista del molino de San Juan de los Teatinos. 5. Una de las excursione­s organizada­s por la asociación Jane’s Walk para recorrer el antiguo cauce del río Guadaíra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain