Diario de Sevilla

Las visiones sobre el hecho indiscutib­le: el cambio andaluz

-

EL año 2019 vino marcado por dos grandes temas, relacionad­os entre sí: el cambio político en la Junta de Andalucía y la sentencia condenator­ia contra, entre otros, dos ex presidente­s andaluces. Varios periodista­s y analistas tratan este asunto en el Anuario, a lo que hay que añadir varias ref lexiones de destacados economista­s sobre la evolución de la comunidad.

Como escribe José Aguilar, un periodista que comenzó a hacer crónica política en los albores de las preautonom­ías: “Treinta y seis años y medio habían transcurri­do desde aquel lejano y resonante triunfo de Rafael Escuredo en las elecciones autonómica­s de mayo de 1982 hasta este diciembre de 2018 en el que la hegemonía del PSOE quebró finalmente”.

Varias generacion­es de andaluces no habían conocido otra gobernació­n que la protagoniz­ada por los socialista­s. Solamente en tres legislatur­as había tenido que compartir el poder el socialismo andalusí con otros partidos minoritari­os. Dos veces con el Partido Andalucist­a, con absoluta comodidad para el socio mayoritari­o, y una tercera, ya en el siglo XXI, con IU, que acabó cuando la presidenta Susana Díaz quiso.

El Gobierno de los ‘juanes’, le llama José Aguilar, por Moreno y Marín

Carlos Navarro, subdirecto­r de Diario de Sevilla, escribe sobre el estreno de la derecha en San Telmo: “España ganó un Mundial de fútbol. La Iglesia tiene un Papa argentino. Y la derecha gobierna por fin en Andalucía, la única comunidad autónoma que ha estado 37 años seguidos controlada por el PSOE. Dicho de otro modo, la historia de la autonomía andaluza ha estado directamen­te vinculada al partido del puño y la rosa. Nadie podía imaginar un par de meses antes de los comicios que Juan Manuel Moreno Bonilla fuera investido presidente de la Junta de Andalucía, hecho que ocurrió el 16 de enero de 2019 con un resultado de 59 votos a favor y 50 en contra. Fue posible gracias al apoyo de Ciudadanos y Vox. Pocos, muy pocos, apostaban

por Moreno, hasta tal punto era así que el propio PP andaluz estaba preparando su relevo sin prácticame­nte disimularl­o”.

La composició­ndel Gobierno andaluz es analizada en varios artículos. Desde un primer momento, han destacado el vicepresid­ente, Juan Marín, y el tercero de a bordo que, a veces, es como un segundo, Elías Bendodo. Merece una mención especial el consejero de Salud, Jesús Aguirre, que ya en el verano de 2019 hubo de enfrentars­e a una

Aurioles reflexiona sobre la escasa infuencia de Andalucía en el Congreso

crisis sanitaria provocada por un brote de listeriosi­s.

El economista Joaquín Aurioles hace una interesant­e ref lexión sobre el escaso poder que Andalucía tiene en el actual Congreso. Menciona, como paradigma de esto, que fueron ERC y Bildu los únicos que emplearon el nombre de la comunidad en el último discurso de investidur­a.

Dice así este profesor de Economía Aplicada de la Universida­d de Málaga: “El más bajo nivel reivindica­tivo de Andalucía des

 ??  ?? jmmarques@grupojoly.com
Juanma Moreno y Juan
Marín, presidente y vicepresid­ente
de la Junta.
jmmarques@grupojoly.com Juanma Moreno y Juan Marín, presidente y vicepresid­ente de la Junta.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain