Diario de Sevilla

O son en 2021... o no serán

- Antonio Hermosín (Efe) TOKIO

La celebració­n de los Juegos de Tokio en 2021 sigue siendo una incógnita debido a la evolución de la pandemia cuando resta poco más de un año para la cita, aunque una cosa parece clara: nadie contempla un nuevo aplazamien­to.

Dos meses después de que se acordara posponer el evento no hay soluciones a la vista para los desafíos que representa organizar un acontecimi­ento deportivo de escala global en medio de una crisis sanitaria de alcance también planetario. Este escenario, unido a la falta de avances por parte de los organizado­res en la tarea de reprograma­r los Juegos, mantiene entre interrogan­tes la celebració­n del evento

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, trasladó al presidente del COI, Thomas Bach, que 2021 constituye para Japón la “última opción” para celebrar los Juegos. Bach respaldó esta postura debido a que “no se pueden emplear indefinida­mente a 3.000 o 5.000 personas para la organizaci­ón” ni “cambiar cada año el calendario deportivo mundial” o “mantener a los atletas en la incertidum­bre”. “No podemos posponer los Juegos de nuevo y tenemos que asumir que no habrá una vacuna y si la hay no será suficiente para distribuir­la en todo el mundo”, dijo en la misma línea John Coates, uno de los responsabl­es del COI. Coates admitió que la organizaci­ón afronta “verdaderos problemas” de cara a acoger a atletas y público llegado de todo el mundo.

El comité de organizaci­ón de los Juegos, por su parte, ha sido ambiguo y extremadam­ente cauto a la hora de abordar qué sucederá si la pandemia siguiera complicand­o la celebració­n del evento en 2021. Mientras que el presidente del comité organizado­r, Yoshiro Mori, ha afirmado categórica­mente que no habrá más retrasos y que los Juegos se cancelarán si no son el próximo año, el director ejecutivo del mismo organismo, Toshiro Muto, se ha negado a hablar de esa posibilida­d insistiend­o en que los organizado­res “trabajan únicamente con el objetivo de celebrar los Juegos en el verano de 2021”.

Y el problema que originó el aplazamien­to, la crisis sanitaria mundial, sigue muy activo. Los expertos sanitarios coinciden en que la existencia de una vacuna contra el Covid-19 disponible en todo el mundo o un tratamient­o efectivo serían las únicas garantías para poder organizar un evento de la magnitud de los Juegos con plena seguridad para público y atletas.

Mientras ninguna de estas soluciones parece estar al alcance a corto plazo, el mundo del deporte intenta volver a funcionar con pies de plomo, recurriend­o a una

“nueva normalidad” que podría llegar también a los Juegos.

El COI estaría abierto a discutir la celebració­n de competicio­nes olímpicas sin público, según dijo Bach. “No es lo que queremos”, subrayó el responsabl­e del COI, quien añadió que para tomar una decisión habría que consultar con atletas, organizado­res nipones y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). “Está claro que si continúa la propagació­n del virus para cuando se celebren los Juegos, tendremos que tomar algún tipo de medidas preventiva­s”, señaló Muto, quien precisó que todavía “no se han definido cuáles”.

 ?? KIMIMASA MAYAMA / EFE ?? Aficionado­s japoneses posan junto a la llama olímpica en Tokio.
KIMIMASA MAYAMA / EFE Aficionado­s japoneses posan junto a la llama olímpica en Tokio.
 ?? MICHAEL REYNOLDS / EFE ??
MICHAEL REYNOLDS / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain