Diario de Sevilla

Del eterno pirata cojo

- C. Abel F. D.

Atresplaye­r Premium estrena hoy el primero de los tres episodios de ‘Pongamos que hablo de Sabina’

El fumador y bebedor empedernid­o, el más chulo del barrio, el cronista de sucesos, el vividor y poeta que nunca ha rehusado confesar sus pecados, amores y pasiones. El ubetense Joaquín Sabina es un artista transparen­te, que habla sin escrúpulos de su trayecto vital mientras sus más allegados guardan silencio por aquello del respeto al amigo, una personalid­ad sin igual para un artista clave en la España de los últimos 50 años.

Ese tránsito íntimo, con sus luces y sombras, es el que recoge Pongamos que hablo de Sabina, serie documental de tres episodios

Iñaki López (’La Sexta Noche’) es el conductor de la serie documental

que este domingo estrena la plataforma Atresplaye­r Premium.

Este trabajo, conducido por Iñaki López ( La Sexta Noche), reúne testimonio­s de su entorno, personalid­ades del mundo de la música, la política, el arte, el cine o la televisión, que relatan anécdotas y momentos que compartier­on con el compositor, incluidos el ictus de 2001 y el miedo escénico que padecido desde hace años.

Sus amores, que ocuparán sobre todo el segundo capítulo, están muy presentes desde el principio como el mujeriego empedernid­o que siempre ha sido. Cristina Zubillaga, la modelo mallorquin­a que inspiró uno de sus hitos musicales, 19 días y 500 noches, cuenta por primera vez cómo fue su intensa relación.“Para él yo era una tía buena hasta que me llamó un día por teléfono y me dijo que quería algo más”, le relata así al presentado­r de La Sexta Noche.

En la vida de jiennense hubo muchas más mujeres como la Chispa, su primera novia en Úbeda; Lesley, la estudiante inglesa con la que convivió en Granada; la historia de amor y odio que vivió con la hermana de Carlos Tena, Sonia; y su primera esposa, Lucía Inés Correa.

Un año después de romper con la argentina conoció a Isabel Oliart, madre de sus dos hijas, Carmela Juliana y Rocío e hija del que fue ministro ucedista y presidente de RTVE con Zapatero, Alberto Oliart.

Tras el abandono de Zubillaga llegó Paula Seminara, una estudiante de Económicas de 23 años a la que dedicó la célebre canción futbolera Dieguitos y Mafaldas.

En el año 1999 conoció a Jimena Coronado, fotógrafa de El Comercio que le hizo un reportaje en el Sheraton de Lima. Con la reportera gráfica nació una amistad sincera, que se transformó en una historia de amor que sigue intacta 20 años después.

Kiko Rivera quiere dar un vuelco a su carrera laboral, por eso se está preparando para ser representa­nte de futbolista­s. “He aprovechad­o esta cuarentena para estudiar un poco. Me estoy preparando para ser representa­nte de futbolista­s”, explicó el hijo de Isabel Pantoja.

Kiko confesó hace unas semanas su delicada situación económica ya que, según contó, había derrochado mucho dinero y, cuando se decretó el Estado de Alarma tuvo que suspender los eventos que como Dj tenía programado­s, con lo que ha tenido que recurrir a la ayuda del Gobierno.

Entre las amistades más conocidas de Rivera se encuentran jugadores de la talla de Sergio Ramos o Joaquín, por lo que conoce de cerca el mundillo futbolísti­co y cuenta con los contactos necesarios para emprender una trayectori­a en el campo de la representa­ción.

Kiko ha admitido también que se ha estado cuidando durante el confinamie­nto: “Durante toda esta semana he hecho una limpieza de cafeína en mi cuerpo. También hago una comida sana y que no me llene el estómago”.

COMO estamos de clara desescalad­a, qué mejor que un postre que vamos a llevar con toda ilusión a la granadina localidad de Huétor Tájar en cuanto podamos pasar de fase, para entregarle esta tarta de limón a la cantante de 4 besos, Lola Índigo. Serán besos con mascarilla y a distancia, pero se merece todo nuestro reconocimi­ento la joven cantante, diva en ciernes y referente musical de los hermanos pequeños de los millennial­s, que se llevó el EMA MTV de España en Sevilla. Qué lejos queda ya todo. Fue la primera en caer en OT 2017 y ahí está. Lo de sobrevivir o no en un reality o en un talent está sobrevalor­ado. Venga, vamos a hacer un lemon pie con base de galletas y una crema al estilo inglés, mezcla que sabe conjugar Mimi (Miriam), nombre de andar por casa de Lola.

Picamos medio kilo de galletas doradas y lo mezclamos con unos 100 gramos de mantequill­a derretida. La mezcla la vamos extendiend­o por el fondo de un molde bajo para hornear. Si es rígido, mejor colocamos antes un papel de horno. Con esta base ya podríamos cubrirla con una crema de queso o una crema pastelera con compota (o campota) de frutas tropicales granadinas. Si a los de Huétor Tájar les hace ilusión les llevamos variedades de tartas y que ellos se la repartan.

Para la crema de la tarta de limón necesitare­mos media docena de huevos, 340 gramos de azúcar, 85 gramos de harina de maíz, 40 gramos de mantequill­a, 200 mililitros de zumo de limón de Vegas del Genil (y la ralladura de la piel de uno de esos limones) y 50 mililitros de agua de Sierra Nevada. Para la cobertura del merengue que se gratinará, 4 claras de los huevos de la crema y 50 gramos de azúcar, más un almíbar formado por 100 gramos de azúcar y 50 mililitros de agua.

Vamos entonándon­os con Yo ya no quiero ná y nos tomamos una copita de Pedro Ximénez. Con las yemas de los cuatro huevos separados añadimos dos huevos enteros. Mezclamos y agregamos el azúcar y posteriorm­ente la harina. En una cacerola calentamos el zumo y la ralladura, agua y mantequill­a. A ese jugo tibio le añadimos la crema y lo batimos con varillas y dejamos unos diez minutos a fuego bajo (algo incompatib­le con el reggaeton índigo).

Será el momento del merengue. Del dulce, no del baile. Llevamos las claras a punto de nieve en la batidora, añadimos azúcar y posteriorm­ente el almíbar atemperado, en forma de hilo.

Esto está casi listo. Extendemos la crema y dejamos enfriar. Cubrimos con el merengue con cierto arte, formando copos con la manga. Es el momento de gratinar fuerte durante unos minutos. El tiempo: la mitad de cualquier canción de nuestra homenajead­a. Y ya estamos cogiendo el coche y llevándole el lemom pie a Huétor Tájar.

La plataforma en su apartado infantil propone una sección de aprendizaj­e con las series Descubrien­do exoplaneta­s, Explorando las estrellas, El futuro de la mente o Un día maravillos­o en la Tierra

Vídeos, series y películas

Con los títulos en Filmin se puede hacer un ciclo de Bogart con Mujer marcada, El cuarto poder, San Quintin, La Legión Negra, Calle sin salida , El bosque petrificad­o, Sin conciencia, La reina de África o En un lugar solitario. Menudos clásicos

 ?? ATRESMEDIA ?? Pose a mediados de los 80: ‘Pongamos que hablo de Sabina’.
ATRESMEDIA Pose a mediados de los 80: ‘Pongamos que hablo de Sabina’.
 ?? ATRESMEDIA ?? Esperanza Aguirre, que participa en la serie, de baile con Joaquín.
ATRESMEDIA Esperanza Aguirre, que participa en la serie, de baile con Joaquín.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain