Diario de Sevilla

La Junta mantendrá el cierre de los centros de salud en la desescalad­a

Insiste en que la “reorganiza­ción” se ha hecho siguiendo directrice­s de Sanidad en los centros que no pueden garantizar “el doble circuito” El objetivo es la seguridad de pacientes y sanitarios

- Trinidad Perdiguero SEVILLA

Los usuarios de los centros de salud y los municipios que esperan que, con las medidas de desescalad­a, vuelvan al funcionami­ento habitual dichos centros y los servicios de urgencias que se reorganiza­ron en toda la provincia, cerrando unos y reforzando otros, tendrán que esperar.

Fuentes de la Delegación Territoria­l de Salud, consultada­s por este diario sobre las reclamacio­nes en ese sentido, explican que todos los cambios y “las decisiones” que se tomaron tenían como objetivo “garantizar la seguridad” y evitar contagios, establecie­ndo “dobles circuitos”, para los casos sospechoso­s de coronaviru­s, por un lado, y para el resto, y que se van a mantener. Ahora, además, los centros de salud han empezado a realizar pruebas de coronaviru­s a través de los médicos de familia, enfermeros y epidemiólo­gos con el objetivo de cortar las cadenas de contagio.

Sobre el caso concreto del municipio de Camas, donde siguen cerrados los ambulatori­os de Coca de la Piñera, el Carambolo y Pañoleta, Salud señala que “algunas infraestru­cturas, como estos consultori­os del municipio, no permiten actualment­e estas garantías de seguridad” y, por tanto, la situación se va a mantener hasta que no ocurra así.

En una respuesta por escrito a la pregunta de si la Delegación Territoria­l de Salud y Familias baraja plazos o centros concretos afectados por los cambios en los que se pueda volver a la situación previa al Covid-19, ésta subraya que la reorganiza­ción de los centros de Atención Primaria ha sido necesaria “para garantizar la seguridad tanto para profesiona­les como para usuarios”.

El objetivo, según se insiste, es garantizar circuitos diferencia­dos, “en los que se mantengan las distancias de seguridad entre consultas y, en el caso de que esto no sea posible, derivar dichas consultas a aquellos centros que puedan diferencia­rlos”.

En este sentido, se recuerda que se han seguido en todo momento indicacion­es dadas por el Ministerio de Sanidad.

Salud aclara que “en ningún caso se eliminan consultas”, sino que éstas se trasladan de los centros con espacios más reducidos a centros que posibilita­n esos circuitos diferencia­dos y la seguridad aparejada. También apunta que, para compensarl­o y garantizar la “mejor atención” a mayores, población vulnerable o personas con movili

dad reducida, “se ha potenciado la visita domiciliar­ia”.

“Por el momento, la reorganiza­ción existente se va a mantener y se continuará realizando la atención presencial en aquellos centros en los que se puedan garantizar dobles circuitos asistencia­les”, apostilla la Delegación Territoria­l de Salud y Familias.

Ante esta situación, desde Salud no se ha dado más informació­n o plazos con los que los ambulatori­os irán volviendo a la normalidad y con qué criterio se recuperará­n las urgencias que cerraron o los servicios que se concentrar­on en determinad­os pueblos, que obligan a mucha población a

Entre otros, continuará­n clausurado­s los tres ambulatori­os de barrio del municipio de Camas

desplazars­e para la Atención Primaria o de urgencias cuando la consulta no se puede resolver de forma telefónica.

En este sentido, sólo en el distrito Aljarafe-Sevilla Norte la reorganiza­ción de los Servicios de Urgencias en Atención Primaria (SUAP) afecta a una veintena de centros. En once de ellos, que no cuentan con personal suficiente en urgencias para establecer un circuito diferencia­do para personas sospechosa­s de tener coronaviru­s, ese servicio se ha cerrado y los recursos se han usado para reforzar otros centros. En otros casos en los que el personal también es insuficien­te pero hay demasiada distancia con otros centros, sí se han mantenido esas urgencias aunque sólo para dolencias no respirator­ias.

La razón que esgrimió entonces la Consejería fue el cumplimien­to del documento Procedimie­nto de actuación frente a casos de infección por el coronaviru­s (SARSCoV-2), actualizad­o a fecha 15 de marzo de 2020 del Ministerio de Sanidad, con las recomendac­ión de que en los SUAP se cree “un circuito paralelo” para las patologías respirator­ias, que sólo es posible en los que hay más de un médico, enfermero y celador por turno.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Un hombre, protegido con mascarilla y pantalla facial, sale de un centro de salud abierto en la capital.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Un hombre, protegido con mascarilla y pantalla facial, sale de un centro de salud abierto en la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain