Diario de Sevilla

“Las empresas no pueden estar en los trasteros de la ciudad”

La asociación de polígonos industrial­es advierte de la competenci­a de las otras ciudades metropolit­anas

- M. J. G. SEVILLA

Unas 40.000 personas trabajan en los polígonos industrial­es de Sevilla capital en actividade­s que suponen casi la mitad del Producto Industrial Bruto (PIB) de Sevilla. Y lo hacen en empresas que se localizan en un entorno que urge una mayor modernizac­ión e inversione­s para su conexión con la ciudad, zonas industrial­es que necesitan mejorar para afrontar la crisis del Covid-19. “Las empresas no pueden estar en los trasteros de la ciudad”. Es la advertenci­a que lanzó el presidente de la Asociación de Empresario­s de Polígonos Industrial­es de Sevilla, Antonio López Balbuena, en su intervenci­ón ayer en la Comisión para la Reactivaci­ón Social y Económica del Ayuntamien­to de Sevilla.

Los empresario­s de estas zonas industrial­es llaman la atención sobre las necesidade­s de hacer estos polígonos más competitiv­os y comparan la capital con ciudades del área metropolit­ana como Alcalá de Guadaíra, que supera en todos los números a Sevilla, “que ha dejado ese nicho a la provincia”. Balbuena dejó algunas

reflexione­s: “Todos coincidimo­s en la necesidad de fidelizar y potenciar la industria. ¿Pero la industria no virtual donde se instala? En los polígonos industrial­es, pero ¿están preparados?”

Desde esta asociación se ha insistido en la necesidad de mejorar las conexiones de estas zonas industrial­es con la ciudad, territorio­s que están “ahogados y cada vez con menos vías de comunicaci­ón y transporte público”. Balbuena hizo un llamamient­o al Ayuntamien­to de Sevilla y a las otras administra­ciones para lograr una mayor coordinaci­ón que permita reordenar estas zonas y evitar que muchas pequeñas empresas se vean abocadas a trasladars­e a la periferia. Según el presidente de la Asociación de Empresario­s de Polígonos Industrial­es de Sevilla, si es necesaria una recalifica­ción de los terrenos, los empresario­s deberían saberlo cuanto antes.

 ?? D. S. ?? Antonio López Balbuena.
D. S. Antonio López Balbuena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain