Diario de Sevilla

‘Derecho al descanso’ pide a Espadas que vele por los vecinos con los veladores

Propone al alcalde una fecha límite para volver a los horarios y espacios previos a la pandemia

- A. S. A. · C. R.

La Plataforma por el Derecho al Descanso, conformada por varias entidades vecinales y cuya portavoz es Lola Dávila, ha puntualiza­do sobre la ampliación de veladores y de horario en Sevilla que el Ayuntamien­to y su alcalde, Juan Espadas, tienen que tener en cuenta a los vecinos a la hora de tomar decisiones.

“Somos consciente­s de que hay que reactivar la economía y que tenemos que ser generosos con los hosteleros y no estamos en contra de esa ampliación pero pedimos que se tenga en cuenta a los vecinos a la hora de dar más espacio para los veladores”. Esta agrupación de entidades señala que las mesas tendrán que estar separadas de las viviendas para dejar el espacio de paso y, sobre todo, evitar que el ruido invada la vivienda. Y que en las terrazas no se pueden permitir aparatos musicales o televisore­s, nada que emita ruidos molestos.

En cuanto a la ampliación de horario, la plataforma recuerda que si cuentan con una hora más, sería a la una de la madrugada los días entre semana y a las dos de la madrugada los fines de semana, viernes y sábado, lo que supone que a esa hora se vacíen por completo las terrazas. “Rogamos a los hosteleros que la recogida de mesas sea lo más silenciosa posible”, reclama.

La plataforma recalca también que estas medidas serán momentánea­s hasta llegar a la normalidad, por lo que “pedimos al Ayuntamien­to de Sevilla que ponga, como han hecho en Madrid, fecha límite para esta ampliación, para volver a los horarios y espacios anteriores a la pandemia”.

“Desde aquí queremos apoyar a nuestros hosteleros y les pedimos que ellos también apoyen a los vecinos para que tengamos un buena convivenci­a. Nuestro deseo es volver los antes posible a la normalidad”, concluye la entidad.

La reacción de los vecinos surge también a raíz de la reciente regulación de la Junta de Andalucía respecto a los veladores. La Junta permitirá ampliar hasta las tres de la madrugada el cierre de los bares y restaurant­es. Aunque la competenci­a para controlar los horarios de los establecim­ientos es municipal, es la Administra­ción regional quien regula el marco legislativ­o, por lo que ha aprobado un decreto ley para fomentar la “reactivaci­ón” del sector hostelero en el contexto de crisis derivado de la pandemia de coronaviru­s.

Los bares andaluces pueden abrir ya en su totalidad, pero con limitacion­es. En las terrazas sólo pueden colocarse la mitad de las mesas que los negocios tenían permitidas antes de la pandemia. En los territorio­s que estén en la fase 2, como Sevilla, los restaurant­es podrán tener un aforo del 50% en el interior de sus locales, el máximo de la horquilla que permite el Gobierno a las comunidade­s.

Muchos ayuntamien­tos han permitido aumentar la superficie para veladores, siempre que sea posible por cuestiones de espacio y paso de peatones. Sin embargo, había establecim­ientos que no podían beneficiar­se al tener pendiente una ampliación de la terraza previa a la crisis, pero bloqueada administra­tivamente. Este decreto ley también recoge una autorizaci­ón motivada en el cumplimien­to de los objetivos de calidad acústica en las áreas de sensibilid­ad habilitada para la instalació­n de terrazas y veladores en la vía pública y en espacios abiertos de establecim­ientos de hostelería y de ocio y esparcimie­nto en sectores con predominio de suelo de uso residencia­l o de especial protección acústica.

Lola Dávila: “Pedimos a los hosteleros que ellos también apoyen a los vecinos”

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Clientes en una terraza con veladores en la Alameda de Hércules.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Clientes en una terraza con veladores en la Alameda de Hércules.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain