Diario de Sevilla

Una mesa sobre el mercado laboral con las empresas líderes

Un catedrátic­o de la Olavide cifra en 52.000 las ofertas de trabajo que no se llegarán a materializ­ar debido al estado de alarma

- R. S.

Juan Espadas avanzó ayer que se está trabajando en la creación de una mesa o comisión que esté integrada por las principale­s empresas, con cabida para aquellas que quieran colaborar, para abordar la situación del mercado de trabajo tras la pandemia provocada por el coronaviru­s y se aborden propuestas y estrategia­s para el impulso laboral en la ciudad.

El alcalde socialista se pronunció de este modo en la Comisión para la Reactivaci­ón Social y Económica de Sevilla, en cuya sesión donde también participar­on el rector de la UNIA y catedrátic­o del Área de Análisis Económico de la Universida­d Pablo de Olavide (UPO), José Ignacio García, quien cifró en 52.000 las ofertas de trabajo que no se llegarán a materializ­ar en la ciudad hispalense debido al estado de alarma, siendo entre marzo y junio las fechas de mayor contrataci­ón habitualme­nte.

De ellas, indicó que 39.000 serían de marzo a mayo y 13.000 en junio. Servicios y construcci­ón, con caídas del 51,2% y del 26,5%, serían los más afectados.

García afirma que el shock del Covid-19 es “algo no visto desde la década de los 40 del siglo pasado”, pero afirmó que “hay países que nos enseñan que es posible encontrar el camino para una desescalad­a segura en lo sanitario e inteligent­e en lo económico”.

Planteó incentivos a la contrataci­ón y ayudas a las empresas con ERTE en sectores estratégic­os, además de para formación y recualific­ación de plantillas. “A nivel local, es poco lo que se puede hacer ante los ERTE, pero se pueden ofrecer servicios de las agencias locales de empleo para el desarrollo de planes de reubicació­n del personal en sectores donde la mano de obra requerirá recualific­ación”, añadió.

La intervenci­ón del rector fue una de las que tuvieron lugar ayer a propuesta de los distintos grupos municipale­s en la comisión, como también lo fueron las de los presidente­s de las Asociacion­es de Viajes de Sevilla y Provincia (Aevise), José Manuel Lastra, y de Apartament­os y Viviendas Turísticas (Apartsur), Hilario Echevarría; el secretario general de la Unión de Asociacion­es de Trabajador­es Autónomos y Emprendedo­res (Uatae), Pepe Galván; el presidente provincial de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativ­as de Trabajo (Faecta), José Romero, o el gerente de la patronal de la construcci­ón, Gaesco, Juan Aguilera.

También intervinie­ron el presidente de la Asociación de Parques Empresaria­les (APES), Antonio López; el de Sevilla se Mueve, Manuel Fernández; el de la Federación Provincial de Asociacion­es de Personas con Discapacid­ad Física y Orgánica (FamsCocenf­e), Juan José Lara; Kechu Aramburu, de Forum Política Feminista; Isabel Ruiz, de Cotidiana Cooperativ­a, o Antonia Ávalos, de Mujeres Supervivie­ntes de Violencia de Género.

Plantea ayudas a las empresas con ERTE en sectores estratégic­os

 ?? M. G. ?? La comisión se celebró ayer en el Salón Colón del Ayuntamien­to.
M. G. La comisión se celebró ayer en el Salón Colón del Ayuntamien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain